Encuéntranos en:
Búsqueda:

 Camioneta interceptada en la tranca de Capiri.

Autoridades frustran actividades ilícitas ligadas al GLP y a la carne de camélidos

En la ciudad de Oruro, más de 500 cilindros de GLP se encontraron acopiados de forma ilegal en el interior de un domicilio particular.

Dos operativos ejecutados en los departamentos de Oruro y La Paz permitieron detectar actividades ilícitas relacionadas con el acopio ilegal de gas licuado de petróleo (GLP) y el transporte irregular de carne de ganado camélido, poniendo en evidencia redes que atentan contra la seguridad, la salud pública y la economía del país.

En la ciudad de Oruro, más de 500 cilindros de GLP fueron encontrados acopiados de forma ilegal en el interior de un domicilio particular, hecho que activó una investigación para establecer su destino y determinar si se trata de una red de desvío y comercialización de hidrocarburos.

El operativo fue ejecutado de manera conjunta por efectivos de la Policía Boliviana, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Centro Especial de Investigación Policial (CEIP). Como resultado, una persona con las iniciales W. O. V. C. fue aprehendida y se procedió al secuestro de dos camiones cargados con garrafas de GLP.

“Una acción conjunta permitió intervenir un domicilio en Oruro, donde se realizaba el trasvase ilegal de más de 500 cilindros de GLP, desviados de su ruta original”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

La autoridad destacó el compromiso institucional para enfrentar este tipo de delitos que afectan la seguridad energética del país.

Las garrafas incautadas serán sometidas a una verificación técnica por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con el objetivo de evaluar su procedencia y condiciones.

La Paz

Paralelamente, en el departamento de La Paz, la Estación Policial Integral (EPI) de Viacha interceptó una camioneta en la tranca de Capiri que transportaba carne faenada de al menos 18 cabezas de ganado camélido sin las condiciones de higiene requeridas ni documentación que respalde su legalidad.

“Hemos identificado un vehículo que circulaba a alta velocidad, por lo cual fue interceptado. Nos sorprendimos al descubrir que transportaba carne de entre 16 y 18 llamas”, informó el comandante de la EPI de Viacha, Ariel Balderrama.

El conductor no logró acreditar el origen de la carne ni su destino final. Además, según la verificación policial, el producto no cumplía con las mínimas condiciones de higiene, por lo que fue remitido a la Intendencia Municipal.

Balderrama señaló que el caso será investigado con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), con el fin de determinar si la carne proviene de un matadero autorizado y establecer el valor del producto para la aplicación de las sanciones correspondientes.

Ambos operativos reflejan el trabajo coordinado entre instituciones para frenar actividades ilícitas que vulneran normas sanitarias y legales, afectando directamente a la población boliviana.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda