El acto protocolar fue desarrollado en el Centro de Mantenimiento Senkata, El Alto.
La Armada Boliviana dio un paso histórico con la creación de la Unidad de Innovación Tecnológica, una instancia especializada destinada a fortalecer la capacidad operativa del país en la gestión de riesgos y la respuesta inmediata ante desastres naturales y antrópicos.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Administrativa N° 012/2025, entregada en un acto protocolar desarrollado en el Centro de Mantenimiento Senkata, ubicado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
“Según informó la institución naval, el Viceministerio de Defensa Civil otorgó un financiamiento de Bs 4.738.703 para el desarrollo del proyecto Sistema de Fuerza de Tarea ante Eventos Adversos, que permitirá a la Armada conformar unidades altamente capacitadas para intervenir en situaciones de emergencia en todo el territorio nacional.
INNOVACIÓN
La creación de esta unidad surge de la experiencia adquirida durante la pandemia del Covid-19, cuando técnicos navales desarrollaron el prototipo de respirador mecánico Barlovento 2.0. Posteriormente, la respuesta ante los incendios forestales que afectaron más de 10.000 hectáreas en diferentes regiones del país impulsó la necesidad de contar con una fuerza de tarea equipada con tecnología de punta.
El proyecto comprende la conformación de cinco fuerzas de tarea, integradas por más de 400 bomberos forestales, que serán dotadas con vehículos Unimog cisterna, drones térmicos, lanchas contra incendios, ambulancias y centros móviles de comando, logística y atención en terreno.
Todo el equipamiento será desarrollado por ingenieros bolivianos especializados en robótica, electrónica, programación, materiales compuestos y soldadura, lo que convierte a esta unidad en una iniciativa pionera a nivel regional.
Actualmente, la Armada se encuentra en la primera fase de fabricación de los equipos gracias al financiamiento otorgado. El objetivo es consolidar una estructura operativa nacional basada en la innovación tecnológica y el talento boliviano.
AEP