De acuerdo con los análisis de la UNODC acerca de los datos de 2023, el Estado boliviano reportó la tasa más baja de homicidios por cada 100.000 habitantes.
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, resaltó, en la Sesión de Honor en conmemoración del Bicentenario del país, desde la ciudad de Sucre, que Bolivia es el país más seguro de América Latina y el Caribe, de acuerdo con los análisis que elaboró la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
“Hoy podemos decir con orgullo que vivimos en el país más seguro de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el análisis 2023 realizado por la UNODC mediante el Estudio de Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y Funcionamiento de Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS), con datos oficiales proporcionados por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas y de instancias oficiales”, indicó.
Detalló que estos informes calcularon la tasa más baja de homicidios por cada 100.000 habitantes, por lo que es considerado uno de los indicadores más relevantes para medir la seguridad ciudadana.
“Y no es casualidad, es resultado de una política de Estado firme, cercana a la gente, que entiende que la seguridad es sinónimo de tranquilidad”, agregó la primera autoridad del país.
El estudio de la UNODC compara la tasa de homicidios en los países de la región, uno de los principales indicadores internacionales de seguridad.
Según los datos de 2023, Bolivia reportó la tasa más baja de homicidios por cada 100.000 habitantes, ubicándose por debajo de naciones como Uruguay, Chile y Costa Rica, históricamente consideradas las más seguras de la región.
El documento fue elaborado con información oficial enviada por los sistemas de justicia penal y observatorios de seguridad ciudadana de cada país, incluyendo estadísticas de la Policía Boliviana y el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.
Respaldo
Luego del mensaje presidencial por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, respaldó y amplió los logros expuestos por el presidente Arce en materia de seguridad ciudadana y derecho a la identidad.
Ríos destacó que la reducción sostenida de la criminalidad es uno de los pilares de la actual gestión gubernamental.
“La tasa de homicidios de Bolivia es la más baja de la región, lo que ratifica a nuestro país como uno de los más seguros del continente”, sostuvo el ministro.
Ríos afirmó que estos logros forman parte de la visión integral del presidente Arce, que apuesta por un país más justo, seguro e inclusivo.
Políticas de seguridad
- Fortalecimiento de la Policía Boliviana y la creación de unidades especializadas.
- Implementación de sistemas de prevención del delito y participación comunitaria.
- Lucha integral contra el narcotráfico y el crimen organizado.
- Programas de justicia restaurativa y reducción de la violencia en espacios públicos.
- Para llegar a la población se implementó el plan Mi Barrio Seguro en todo el país.
- Bolivia seguirá trabajando para mantener estos estándares de seguridad y garantizar el bienestar de la población.
AEP