En su mayoría, los eventos sísmicos que tienen lugar en el territorio nacional no son percibidos debido principalmente a la profundidad en la que tienen lugar.
En Bolivia, por día, al menos tres sismos son registrados por el Observatorio San Calixto, aunque la mayoría de ellos no son percibidos por la ciudadanía debido a la profundidad en la que tienen lugar. El último sismo se produjo en el Chapare, Cochabamba, el 24 de julio.
“Todos los días tenemos sismos intermedios, de 100 a 350 kilómetros, por lo menos tres al día. Estos no son percibidos porque tienen profundidades de 100 a 350 kilómetros”, indicó el director general del Observatorio, el ingeniero Gonzalo Fernández.
¿Qué es un sismo?
Un sismo es el movimiento brusco de la tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos el desplazamiento libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando el terremoto.
Según los registros del Observatorio, el último sismo en el país se produjo a las 20.30 del miércoles 24 de julio, con una profundidad de 15 kilómetros y una magnitud de 4,6, en la región del Chapare, departamento de Cochabamba.
El evento sísmico, según Fernández, fue percibido en los municipios de Cercado, Chapare, La Paz y Oruro, con reportes de haberse sentido en Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Sacaba, Punata y Cliza.
“En La Paz hubo reportes en los barrios de Irpavi, Chasquipampa, Achumani, Calacoto, Cota Cota, Obrajes, Los Pinos, Sopocachi y Miraflores, con intensidades de 2 a 3”, indicó.
El 22 de julio, a las 10.39, en la provincia Sud Lípez, en Potosí, tuvo lugar un sismo, pero a diferencia del registrado en el Chapare tuvo una intensidad de 3,5 y estuvo situado a una profundidad de 207,7 kilómetros. Fue imperceptible.
A diferencia de éstos, la Red Sismológica del Observatorio reportó, a las 21.50 del 18 de julio, un evento de magnitud 7,3, cuyo epicentro fue localizado en Chile. Fue clasificado como “fuente sismogénica lejana”.
“El sismo del 18 de julio de 2024 (Chile) fue percibido en varias regiones de nuestro país: Tarija, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz”, informó el Observatorio.
Actividad sísmica
La actividad sísmica en el país llevó a autoridades del Viceministerio de Defensa Civil a organizar encuentros con los niveles municipal y departamental para la prevención de daños.
El viceministro Juan Carlos Calvimontes indicó que en Bolivia existe la posibilidad de producirse un terremoto, “en algunas regiones del país”.
“No conocemos su intensidad, pero los estudios del (Observatorio) San Calixto y alguna información sobre procesos sísmicos han determinado que uno de los departamentos con mayor incidencia, el epicentro, será Cochabamba. Otro de los departamentos que tiene muchas probabilidades de sufrir, y por las características mismas de la geografía, es el departamento de La Paz. La tarea principal es no generar pánico en la población, pero es importante que la población tenga una información detallada del significado de estos movimientos”, remarcó.
De acuerdo con el director general del Observatorio, no se puede predecir un sismo, y dependiendo de su magnitud y longitud, generará réplicas.
El sismo de Aiquile, Cochabamba, de 1998, generó 1.000 réplicas ese año, según Fernández. Sin embargo, el sismo más fuerte en Bolivia se produjo en 1994, con una magnitud de 8,1, que se sintió incluso en Canadá.
La construcción de edificios sismorresistentes como alternativa
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) exhortó a la construcción de edificios sismorresistentes como alternativa a los efectos provocados por los sismos. Apuntó a que la Norma Boliviana de Diseño Sísmico, de 2023, obliga a la edificación de estructuras antisísmicas.
“Es una norma obligatoria para todos los constructores, para todos los ingenieros, para todos los que diseñan los edificios. Su objetivo principal es salvaguardar la vida y la seguridad de toda la ciudadanía”, indicó el presidente del SIB, el ingeniero Raúl Daza, al programa Fuego cruzado, de RTP.
Explicó que en coordinación con la Alcaldía y el Observatorio San Calixto se trabaja en protocolos que ayuden a la ciudadanía a comprender los eventos sísmicos para responder de mejor manera ante el fenómeno natural.
El terremoto de aiquile de 1998
Hace 26 años, un devastador terremoto sacudió las tierras de Aiquile, Totora y parte de Mizque, en el departamento de Cochabamba.
El terremoto tuvo una magnitud de 6,8 grados en la escala de Richter. Más de un centenar de personas fallecieron, hubo 75 heridos y decenas de viviendas destruidas.
Su epicentro se localizó en el centro de Bolivia, a 150 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
Éste es considerado el peor terremoto del siglo XX en Bolivia.
La Paz/AEP