Encuéntranos en:
Búsqueda:

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, durante un acto de entrega de ayuda humanitaria. | Foto: Defensa Civil

Defensa Civil asistió a 137 mil familias de 305 municipios de todo el territorio

La temporada de lluvias que inició en noviembre afectó a 150 familias por el desborde de ríos, principalmente en el departamento de La Paz.

La Paz, 11 de diciembre de 2023 (AEP). – El Gobierno nacional, mediante el Viceministerio de Defensa Civil, este año, asistió a 137 mil familias, de 305 municipios afectados con la sequía, con 2.175 toneladas de ayuda humanitaria que demandaron una inversión de Bs 25.976.128, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Hasta diciembre, el dato que tenemos de las atenciones que ha hecho el Viceministerio de Defensa Civil en todo el territorio nacional es que hemos atendido, en los nueve departamentos, a 305 municipios. Se ha atendido a más de 137 mil familias, se han entregado 2.175 toneladas de ayuda humanitaria, eso tiene un costo aproximado de 25.976.128 bolivianos”, indicó Calvimontes en declaraciones a Bolivia TV.

Acciones de ayuda

Precisó que esta asistencia es una acción al margen de la ayuda que se brindó a partir del Plan Plurinacional de Atención a la Sequía, del Plan Corto de Atención a la Sequía y del mantenimiento de carreteras y vías para garantizar el acceso a las zonas productivas, principalmente en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

“Los empresarios también han sido beneficiados (con estas obras) y han logrado llevar su producción al mercado externo”, destacó.

De acuerdo con Calvimontes, la sequía afectó este año a más de 300 mil familias; mientras que la temporada de lluvias que se inició en noviembre damnificó a 150 familias, principalmente en el departamento de La Paz.

Por las precipitaciones fluviales, que en ocasiones provocan el desvío de ríos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas naranjas y rojas para distintas regiones del país, entre el periodo del 8 al 15 de diciembre.

Se emitió alerta naranja para la cuenca del río Chapare, cuenca del río Mamoré y la cuenca del río Beni; mientras que la alerta roja es para parte de la cuenca del río Beni.

“La alerta roja ya la hemos venido sintiendo en los ríos Coroico, Tipuani y Mapiri, que han afectado estos últimos días a Caranavi, donde ya hemos tenido el desborde del río Coroico”, detalló.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda