Del Castillo resaltó el rescate de la wiphala, símbolo patriótico, que había sido abandonado por los bloqueadores durante el operativo de despeje.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció en redes sociales que la Policía Boliviana, con apoyo de las Fuerzas Armadas, logró desbloquear el puente Libertadores, una vía clave que conecta los valles y el oriente del país.
En su mensaje, Del Castillo resaltó el rescate de la wiphala, símbolo patriótico, que había sido abandonado por los bloqueadores durante el operativo de despeje.
“¡Nuestra #PolicíaBoliviana con apoyo de las Fuerzas Armadas desbloqueó el puente Libertadores uniendo los valles y el oriente; y rescató nuestra Wiphala que fue abandonada por bloqueadores!”, publicó Del Castillo.
Este operativo forma parte de las acciones del Gobierno para reabrir las vías estratégicas en el contexto de los bloqueos y protestas recientes en algunas regiones del país. Según Del Castillo, la intervención conjunta de la Policía y las Fuerzas Armadas busca garantizar la libre circulación y proteger la seguridad de la ciudadanía.
Patrullaje policial
La responsable de Relaciones Públicas del Comando Departamental de la Policía de Potosí, Marcela Zambrana, informó que las carreteras en el departamento de Potosí están expeditas, sin embargo fueron desplazadas patrullas policiales a la vía para evitar cualquier intento de interrupción del tráfico vehicular por parte de los seguidores de Evo Morales.
“Todas las vías de acceso al departamento de Potosí se encuentran completamente expeditas, sin embargo tenemos personal policial desplegado en las carreteras para evitar cualquier intento de bloqueo”, explicó.
En consecuencia, están habilitadas y libres de bloqueos las vías hacia Sucre, Oruro, Tarija y al municipio de Uyuni.
Las salidas desde la terminal de buses son normales en el servicio de transporte interdepartamental e interprovincial.
La vigilancia policial es permanente, ante la amenaza de los seguidores de Morales de empezar el bloqueo de caminos.
Grupos ligados al expresidente instalaron bloqueos en carreteras del departamento de Cochabamba, principalmente, en demanda de garantizar la candidatura de Morales y anular los procesos penales en su contra, entre ellos estupro agravado y trata y tráfico de personas, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público.
Cochabamba/AEP