Encuéntranos en:
Búsqueda:

En lo que va del año 262 vehículos sin documentos fueron interceptados

En lo que va del año 262 vehículos sin documentos fueron interceptados

Del total de los comisos, 47 motorizados fueron incinerados debido a la agresividad de los contrabandistas que intentan recuperar la mercancía.

En el marco de la lucha contra el contrabando, desde enero hasta ayer, el Gobierno reportó que se comisaron 262 vehículos indocumentados que ingresaban al país de forma irregular por pasos fronterizos clandestinos.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, reportó que del total de los motorizados incautados se incineraron 47 debido a la agresividad de los contrabandistas que pretenden recuperarlos.

“Se tiene registro de 262 vehículos indocumentados hasta la fecha. De enero a la fecha hemos realizado ese comiso, de los cuales 47 vehículos han sido incinerados debido al grado de virulencia de los contrabandistas que tratan de recuperar la mercancía como también estos vehículos indocumentados”, explicó la autoridad, en entrevista con Bolivia TV.

Velásquez informó que los motorizados ingresan al país por pasos clandestinos fronterizos principalmente con Chile, y que, una vez comisados, la Aduana Nacional y la Policía se encargan de determinar si son robados o solo indocumentados.

“Cuando se hace el comiso de estos vehículos, inmediatamente el Comando Estratégico Operacional hace el traslado hacia la Aduana más próxima y allí se encargan de determinar si es robado o indocumentado”, señaló la autoridad.

Nuevos pasos clandestinos

Respecto a los pasos clandestinos, los nuevos identificados son siete, tres de ellos en el sector de Pisiga-Toldo. Asimismo, otros cuatro puntos están en el sector del salar de Coipasa.

Recordó que el 5 de este mes una patrulla del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) identificó una columna de vehículos indocumentados que trataba de ingresar al país y se desató un cruce de disparos. Un contrabandista falleció.

“Un vehículo que se encontraba como adelantada de esta columna imprime mayor velocidad y trata de atropellar a la patrulla que estaba realizando el control y, asimismo, recibe disparos de este vehículo indocumentado (...) Cuando realizan la persecución, más adelante, encuentran al vehículo detenido y verifican que en su interior se encontraba un contrabandista fallecido (...) Actualmente se encuentra en proceso de investigación este caso”, refirió Velásquez.

La afectación a este delito llega a Bs 102,5 millones

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, reportó que, desde enero hasta ayer, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) desarrolló 9.015 operativos y afectó al ilícito con Bs 102,5 millones.

ECO CAMIÓN MIN DEF

“Es así que, hasta la fecha, se tiene una afectación tanto al contrabando a la inversa como al contrabando de importación en 102.5 millones de bolivianos”, indicó la autoridad.

Manifestó que los productos más comisados en lo que respecta al contrabando a la inversa son los alimentos como huevo, que llegó a 619.612 unidades comisadas; seguido de aceite con 30.020 litros. Asimismo, otros productos interceptados son madera con 13.400 pies, maíz con 12.915 quintales (q), harina 2.389 q y azúcar 3277 q.

“También mencionar en lo que viene a ser la carne de res con 104.100 kilos (incautados), 38.060 kilos de carne de cerdo, 25 900 kilos de carne ovina y 20.988 kilos de carne de pollo”, dijo Velásquez.

En carburantes incautados, suman 235.070 litros de diésel y 6.695 litros de gasolina, según el reporte.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda