La exautoridad está a la espera de su audiencia de medidas cautelares.
Efectivos de la Unidad Móvil Policial para Áreas Rurales (Umopar) encontraron un laboratorio de cristalización de cocaína en el trópico cochabambino, propiedad que pertenece al exviceministro Felipe Cáceres, quien se encontraba por el lugar y se procedió a su aprehensión.
El operativo se desarrolló en la Central Primero de Mayo del Sindicato Esmeralda, donde los agentes identificaron una fábrica de droga equipada para la producción de clorhidrato de cocaína. A unos 500 metros del lugar se detectó, además, una empresa de áridos vinculada directamente a Cáceres, lo que derivó en su captura.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó la aprehensión y señaló que se trabaja en la recolección de información preliminar, sin descartar más conexiones.
“Tenemos también otros hechos importantes en Cochabamba, de personas aprehendidas en cercanías del laboratorio, está trabajándose la información”, declaró.
Umopar informó que el exviceministro fue trasladado a dependencias de Umopar-Chimoré y el caso fue remitido al Ministerio Público. Cáceres permanece en celdas de la fuerza antidrogas a la espera de su audiencia de medidas cautelares, mientras que los operativos continúan desarrollándose en la zona.
Durante la intervención se procedió a la destrucción e incineración de los insumos hallados, entre ellos 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfito, 40 litros de ácido y 50 kilos de permanganato.
Cáceres fue considerado uno de los hombres de mayor confianza de Evo Morales en la lucha antidrogas. Ocupó el cargo de viceministro desde 2006 hasta noviembre de 2019, liderando por más de una década la estrategia estatal contra el narcotráfico.
Antes fue alcalde de Villa Tunari y dirigente sindical del Chapare, región estratégica en la producción de hoja de coca y bastión político del expresidente.
La captura de Cáceres se produce pocos días después de la aprehensión de Elba T. G., hermana de la exdirigente cocalera Margarita T., y también vinculada políticamente al entorno de Evo Morales.
AEP