Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno nacional envía ayuda humanitaria al departamento del Beni.

Gobierno apoya con 212 toneladas para 11.612 familias damnificadas

La asistencia es distribuida a través del Viceministerio de Defensa Civil y la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia.

El Gobierno nacional entregó 212 toneladas de ayuda humanitaria a 11.612 familias de 31 municipios afectados por las intensas lluvias y eventos adversos, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Hasta el momento son 31 municipios y 11.612 familias afectadas, y 212 toneladas de ayuda humanitaria entregadas, que ascienden a una inversión de 3.355.891 bolivianos”, explicó la autoridad.

La asistencia es distribuida a través del Viceministerio de Defensa Civil y la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. Además se moviliza maquinaria pesada para trabajos de mitigación en las zonas afectadas.

Ayer (viernes), las autoridades de Defensa Civil llegaron a Rurrenabaque, en el departamento del Beni, donde entregaron 7,35 toneladas de ayuda humanitaria valuadas en Bs 257.004.

Esta asistencia beneficiará a 3.765 familias damnificadas en los municipios de Rurrenabaque, Reyes, San Borja, San Buenaventura e Ixiamas.

Además se tienen previstos puentes aéreos con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) entre Riberalta y Trinidad para agilizar la distribución de alimentos a las familias más afectadas.

Según reportes oficiales, las lluvias han causado la destrucción de 768 viviendas y han dejado un saldo de 50 personas fallecidas y ocho desaparecidas.

EN EL BENI

El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) informó que cerca de 2.000 familias fueron afectadas solo en los municipios de Reyes, Rurrenabaque y San Borja, además de severas pérdidas en cultivos y plantaciones de plátano

Calvimontes destacó la reciente aprobación de un crédito de $us 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá fortalecer la atención de emergencias climáticas, así como la prevención, respuesta inmediata y rehabilitación de las zonas afectadas.

“Este crédito va a permitir atender este tipo de emergencias, pero también otras provocadas por granizadas, incendios forestales y sequías”, remarcó la autoridad.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para reducir riesgos ante el impacto de las lluvias.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda