Según el reporte oficial, casi el 75% de las gobernaciones están en proceso de declaratoria de emergencia y 81 municipios han sido declarados en desastre.
Desde noviembre de 2024, las persistentes lluvias han causado estragos en el país, afectando a mas de 354 mil familias, entre damnificadas y afectadas, destruyendo completamente 768 viviendas y dejando un saldo trágico de 50 personas fallecidas. Así lo informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Los nueve departamentos, como nunca antes, están recibiendo los golpes más duros debido a las lluvias e inundaciones. Si sumamos a las familias afectadas y damnificadas, hablamos de 354.970 en total. Además, 768 viviendas han sido completamente destruidas y lo más lamentable es que 50 personas perdieron la vida, mientras que otras ocho continúan desaparecidas”, señaló la autoridad.
Calvimontes explicó que Bolivia, al igual que otros países de la región, enfrenta una crisis climática que calificó como un “fenómeno irreversible”, lo que hace imprescindible adoptar medidas de prevención para evitar mayores desastres.
“Debemos empezar a trabajar en la prevención, adelantarnos a los hechos que están ocurriendo constantemente en el territorio nacional. Es desolador ver a nuestras comunidades indígenas completamente anegadas”, expresó.
Según el reporte oficial, casi el 75% de las gobernaciones están en proceso de declaratoria de emergencia o desastre. Actualmente, 81 municipios han sido declarados en desastre y 3.937 comunidades sufren graves afectaciones.
“Lamentablemente, estos eventos afectan con mayor dureza a las poblaciones más vulnerables. Debemos adaptarnos a esta nueva realidad y tomar acciones para mitigar el impacto de la naturaleza sobre nuestra gente”, enfatizó Calvimontes.
Informó que 18 municipios ya se declararon en emergencia y advirtió de que, en los próximos días, muchos de ellos podrían elevar su estatus a zona de desastre. “Estamos cerca de alcanzar los 100 municipios en desastre”, lamentó.
El Gobierno boliviano, mediante el Viceministerio de Defensa Civil y otras entidades, ha movilizado equipos de ayuda humanitaria y asistencia técnica a las regiones más afectadas. Se han enviado alimentos, carpas, medicamentos y equipos de rescate para apoyar a las comunidades damnificadas.
AEP