Encuéntranos en:
Búsqueda:

La coca secuestrada por la FELCN.

La FELCN secuestra 3,56 MM de libras de coca en cuatro años y ocho meses

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que, del total, 87.282 libras corresponden a coca del Perú.

En cuatro años y ocho meses, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) secuestró 3,56 millones de libras de coca en el territorio nacional, según informó ayer el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

“Gracias al trabajo comprometido de este grupo especial, en cuatro años y ocho meses de gestión se han secuestrado 3,56 millones de libras de hoja de coca, de las cuales 87.282 libras corresponden a coca peruana, con lo cual se ha evitado el desvío para la fabricación aproximada de 8,9 toneladas de pasta base de cocaína”, informó Mamani.

El dato fue revelado en el acto conmemorativo por el XXIII Aniversario de creación del Grupo Especial de Control de Coca (GECC), dependiente de la FELCN.

TRABAJO

El viceministro Mamani explicó que el trabajo del GECC se enmarca en la Ley N° 906 y su reglamento, que establece que la hoja de coca secuestrada debe ser remitida en un plazo de 24 horas a Digcoin, dependiente del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, instancia encargada de disponer su destino final.

El Grupo Especial de Control de Coca (GECC) fue creado el 31 de mayo de 2002 y tiene como misión ser un referente en operaciones de control, transporte, circulación y comercialización de la hoja de coca, fortaleciendo la inteligencia operativa para prevenir su desvío y uso ilegal.

El viceministro Mamani destacó la labor constante de los efectivos del GECC, quienes han demostrado cumplir con las metas establecidas, en el marco de su mandato de servicio al pueblo boliviano, bajo principios de honestidad, lealtad, humildad y disciplina.

En la lucha contra las drogas, la FELCN desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en inmediaciones del Sindicato Minero Llallagua, en Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, informó Mamani.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda