Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una ambulancia fue destruida por los bloqueadores ligados a Evo Morales.

Procesan a 25 personas por la violencia y asesinatos en la localidad de Llallagua

La Policía Boliviana busca identificar al círculo de financiamiento y a las personas que apoyaron en el traslado de los grupos violentos.

Luego de los asesinatos y hechos violentos en Llallagua, 25 personas son procesadas en el marco de la investigación, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

“Hay 25 personas procesadas por este hecho, sin embargo, tenemos un universo de 63, entre los que significan los que motivaron e instigaron, 43 vinculados al financiamiento y 10 vinculados a la ejecución”, dijo.

Además, se continúa gestionando otro tipo de acciones que permitan no solo establecer el círculo de financiadores, “el círculo que indudablemente está vinculado al narcotráfico”, recalcó.

También buscan identificar a las personas que trasladaron a toda esa gente que generó hostigamientos en Llallagua, entre los cuales figura Ramiro Cucho, quien brindó su camioneta y vehículo particular para el traslado de personas, las cuales generaron violencia y provocaron la muerte de policías.

En Llallagua y Cochabamba, en junio, se desarrollaron sucesos violentos que derivaron en la muerte de seis personas, cuatro efectivos policiales y dos civiles, todas víctimas de bloqueadores ligados a Evo Morales, quienes, con piedras, armas de larga distancia, dinamitas, palos y otros objetos, protagonizaron las agresiones. 

“Se siguen realizando allanamientos y en las últimas acciones se logró la aprehensión de cinco personas, dentro de las cuales se encuentra un francotirador identificado como Galo J., quien, habiéndose posicionado en la altura del cerro llamado Colla, ha efectuado disparos que han cegado la vida de un oficial y han generado lesiones de consideración en un capitán”, indicó la autoridad.

Estas acciones fueron probadas por el Ministerio Público, por lo que la justicia estableció su detención preventiva, así como ocurrió con las otras personas que fueron aprehendidas.

En el caso de Enrique P. S., quien fue aprehendido en Tacopaya, Cochabamba, se informó que estaba vinculado a la minería ilegal, “que sirvió como sustento y financiamiento para generar la muerte de un oficial de la Policía boliviana”.

“Esa persona, habiendo sido situada en el lugar y habiendo sido identificada, no solamente como responsable material, y digo esto porque hemos encontrado en el allanamiento de su domicilio prendas de vestir con la sangre de la Policía Boliviana, que han permitido su detención por el lapso de cinco meses”, dijo el viceministro.

Aguilera resaltó la labor de la Policía Boliviana, que durante todo este tiempo logró conseguir información sobre los hechos violentos perpetrados por seguidores de Evo Morales, y lamentó que exista un ambiente de encubrimiento; pero recalcó su compromiso con dar con todos los responsables.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda