Encuéntranos en:
Búsqueda:

Parte de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Tribunal de juicio de responsabilidades emite sentencia en caso Petrocontratos

La pena deberá ser cumplida en la cárcel de San Pedro de Chonchocoro, en La Paz.

El Tribunal de Juicio de Responsabilidades en el caso Petrocontratos emitió la noche del lunes la sentencia condenatoria en rebeldía en contra de Gonzalo Sánchez de Lozada y exministros del sector de hidrocarburos.

A seis años y tres meses de cárcel fue sentenciado Gonzalo Sánchez de Lozada, en tanto que los exministros Joaquín Berindoague Alcócer, Carlos Alberto Contreras del Solar y Carlos Alberto López Quiroga    a cinco años de presidio por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica previstos y sancionados en los artículos 154 y 224 del Código Penal.

La pena deberá ser cumplida en la cárcel de San Pedro de Chonchocoro, en La Paz.

La decisión fue tomada por el voto de seis magistrados, y los tres que votaron en contra son María Cristina Díaz Sosa, Antonio Revilla y Edwin Aguayo.

“El cómputo (de los años de prisión) se iniciará una vez ejecutados los mandamientos de condena respectivos emitidos por el presente tribunal de conformidad a lo establecido en el artículo 129 numeral 4 del Código de Procedimiento Penal, además se establece una inhabilitación especial que incapacita a los imputados el obtener cargos públicos, empleos y cualquier tipo de comisiones públicas ya sea por elección o libre designación por un lapso de cinco años”, expresó el magistrado presidente del tribunal sentencia, Olvis Egüez Oliva.

De acuerdo con la información, los magistrados Díaz, Revilla y Aguayo se manifestaron porque se proceda a la nulidad de obrados al no reconocerse la doble instancia. Los tres magistrados procedieron a la fundamentación de su voto.

Petrocontratos

El 22 de agosto de 2023, el TSJ comenzó el juicio de responsabilidades contra Sánchez de Lozada y tres de sus ministros; esto debido a la firma de contratos con 21 empresas transnacionales para tareas de verificación y explotación de reservas hidrocarburíferas. Los documentos se suscribieron sin tener autorización del Legislativo.

De los 107 contratos, 52 fueron firmados en la primera gestión de gobierno de Sánchez de Lozada (1993-1997); 49 en la del extinto Hugo Banzer (1997-2001); cuatro en la de Jorge Quiroga (2001-2002), y uno en la de Carlos Mesa. Estos dos últimos fueron excluidos del juicio, en momentos distintos.

Según la acusación presentada por el Ministerio Público, habría favorecido los intereses de esas empresas en detrimento del interés del Estado.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda