Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Concejo Municipal sesionó sin luz.  | Foto: RRSS

Alcalde llama ‘traidores’ a concejales que derogaron decreto sobre Fondo Social

Lucio Quispe afirmó que hay la intención de no aceptar la abrogación de la norma que se inmiscuye en los recursos de los trabajadores.

La Paz, 16 de diciembre de 2023 (AEP). – El alcalde Iván Arias hizo público un comunicado en el que tacha de traidores a los concejales Lucio Quispe (Por el Bien Común) y Lourdes Chambilla (Somos Pueblo). Quispe, quien es presidente del Concejo Municipal, rechazó la acusación.

La razón de esta polémica es la sesión del Concejo Municipal que presidió Quispe el jueves, en la que se abrogó una norma establecida por el Ejecutivo edil que cambiaba la administración del Fondo Social de los trabajadores.

Quispe es parte de la plataforma política de Arias, mientras que Chambilla pertenece al partido cuya alianza con Por el Bien Común permitió que el ahora burgomaestre llegue a ocupar ese sitial.

“Reunión Ilegal de Concejales del Movimiento al Socialismo y Traidores” titula la publicación, en la que se afirma que la última sesión del Concejo Municipal sería una reunión “a puertas cerradas y en tinieblas”, en la que no se habría permitido el ingreso de otros concejales, funcionarios o la población. También afirmó que no habría un registro oficial, por lo que se estaría violando el reglamento de esta instancia de fiscalización municipal.

A esto, Quispe respondió que la convocatoria a la sesión extraordinaria fue completamente legal, ya que se realizó con más de 48 horas de antelación. Lamentó que el Ejecutivo edil no conozca las normas del Concejo Municipal, cuya sesión se instaló con seis concejales, que validaban el quórum correspondiente.

Asimismo, explicó que las penumbras se debieron a un corte de luz en el Palacio Consistorial —situación que ocurrió también días antes— y que por esa razón no se logró el ingreso de forma virtual de otros concejales.

“La norma no establece que durante un apagón de luz se deba suspender la sesión; hay antecedentes de esta situación, sobre todo en zonas rurales, donde puede cortarse la señal de internet o bien cuando suceden este tipo de problemas eléctricos. Por lo tanto, hay una intencionalidad en esto; apunto a que se trata del Decreto 033”, indicó.

El presidente del Concejo aseveró que tras escuchar a las partes en conflicto, tanto al Sindicato de Trabajadores Municipales —que siempre administró el Fondo Social, que resulta del dinero de las multas por atrasos— como a los trabajadores de libre contratación —quienes afirmaron que debían hacerse algunos cambios en el Decreto Municipal 033—, se decidió votar por la derogación de esta normativa.

“He llevado a cabo una sesión completamente legal, que demostraré en el proceso. Lo que indigna es que se nos llame traidores. Si se conceptúa que soy un traidor por defender los intereses de los obreros, de los funcionarios, seguiré haciéndolo, no soy un levantamanos”, dijo el concejal.

La sesión del Concejo fue transmitida por el canal de YouTube de esta institución. Se pueden escuchar aplausos de testigos presentes y se tiene registrado el debate entre los concejales, quienes abrogaron ese decreto edil de forma unánime. Mientras tanto, en las afueras del Palacio Consistorial se encontraban tanto representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales como una gran cantidad de personas identificadas como funcionarios ediles.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda