Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce asegura que próximo gobierno tiene el desafío de mantener y mejorar los avances sociales logrados

Arce destacó la construcción de viviendas sociales porque -aseguró- contribuyó a mejorar los indicadores sociales de la población, reduciendo el hacinamiento y el acceso a los servicios básicos.

En el municipio de Cercado, el presidente Luis Arce entregó este vienes 185 viviendas sociales para mejorar las condiciones de vida de igual número de familias y aseguró que estas obras representaron en el censo un avance en las variables sociales que el futuro gobierno-consideró- tiene el desafío de mejorar.

“Bolivia ha avanzado en las variables sociales. La calidad de la vivienda se ha revertido. Teníamos en el pasado que las bolivianas y los bolivianos vivían en viviendas de precariedad, con hacinamiento, mucha gente vivía en una sola vivienda, (pero) todo lo que hemos desplazado durante todos estos años ha permitido que hoy día mejoremos los índices de calidad”, aseguró.

Indicó que estas “mejoras cualitativas en los indicadores socioeconómicos”, que fue confirmado en el Censo de Población y Vivienda, “se debe al resultado de nuestro Proceso de Cambio”.

El eje central de esta política apuntó a mejorar la situación económica, golpeada por la pandemia del Covid-19, y garantizar el equilibrio social con la mejora de los ingresos de la población.

“Aplicamos el Bono Contra el Hambre, aplicamos varias políticas para revertir eso, y los resultados han sido muy alentadores y en corto plazo”, afirmó y señaló que el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, tendrá el “gran desafío, no solamente de mantener estos niveles” en la calidad de vida de los bolivianos y los indicadores sociales, sino “mejorarlos”.

“Caso contrario, seguramente el pueblo boliviano sabrá juzgar qué gobierno ha sido el que ha trabajado más por su pueblo y quien ha entendido más las necesidades de su pueblo”, advirtió.

Una de las beneficiadas con las nuevas viviendas es Dayana Véliz, quien hasta ayer vivía en un pequeño cuarto, donde acomodó a sus dos hijos, su dormitorio y cocina.

Ahora, la familia de Dayana habitará una vivienda que cuenta con dormitorios, sala, cocina y comedor, además de los servicios básicos.

Su novísima casa fue edificada junto con las otras 184, con una inversión superior a los Bs 11,6 millones, y es parte de las 200 obras que el Gobierno nacional entrega este viernes en el marco del Bicentenario de Bolivia.

Emocionada, Dayana agradeció al presidente por su nueva vivienda y le instó a continuar trabajando para que más familias, como la suya, mejore sus condiciones de vida.

Precisamente, Arce destacó la construcción de viviendas sociales porque -aseguró- contribuyó a mejorar los indicadores sociales de la población, reduciendo el hacinamiento y el acceso a los servicios básicos.

“Este es un programa exitoso, lo hemos visto, porque hemos llegado a todos los municipios, no hay un solo municipio que no haya recibido viviendas del gobierno nacional”, aseguró.

Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2024 revelan que de 3.159.000 viviendas registradas en el territorio nacional en 2012 se avanzó a 4,5 millones de viviendas en 2024.

Además, si en 2001 se registraba un 49,5% de viviendas sin hacinamiento, para el 2024 se reportó el 71,8% de las viviendas sin hacinamiento.

En cuanto a la cobertura de agua llegó al 87,2% en Bolivia; pero el mayor desarrollo también se observó en el área rural, donde pasó del 47,6%, en 2001, a un 78,2% en 2024.

Con esta jornada, el Gobierno nacional ya entregó 400 obras, de las 1.200 que prevé completar hasta noviembre, en el marco del Bicentenario de Bolivia, que se conmemoró el 6 de agosto.

De sus más de cuatro años de gestión, Arce recordó que su administración enfrentó todo tipo de ataques, y pese a ello preservó las políticas sociales y no eliminó bonos como la renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y el Bono Juana Azurduy.

“No se han eliminado los programas de vivienda, nuestros programas sociales de asistencia a la gente, a las personas, al pueblo. No hemos privatizado, nunca hemos traicionado la voluntad del pueblo boliviano. No solamente que hemos cuidado la nacionalización, invirtiendo en exploración (en hidrocarburos) como nunca lo habíamos hecho, sino que también hemos empezado ya en nuestro proceso de industrialización de nuestros recursos naturales”, aseguró.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda