El Presidente destacó en redes sociales la riqueza natural, económica y cultural del trópico cochabambino.
El presidente Luis Arce volvió a resaltar el valor estratégico del trópico de Cochabamba, al que describió como un “tesoro de nuestra geografía”. En su mensaje, subrayó que esta región no solo es clave por su productividad agrícola, sino también por su biodiversidad y su importancia ambiental para Bolivia.
“El Trópico de Cochabamba es un rincón cálido que alberga una biodiversidad exuberante bajo su clima tropical y subtropical”, escribió en sus redes sociales el Jefe de Estado.
Destacó que esa riqueza natural se convierte en el motor económico de la zona, donde se cultivan productos esenciales como la hoja de coca y una amplia variedad de frutas tropicales.
Además del valor productivo, el mandatario remarcó el papel fundamental que juega esta región en la protección de ecosistemas vitales, con parques nacionales como Carrasco y Tunari que, dijo, promueven la conservación, la investigación científica y el ecoturismo. “Es una zona que protege el equilibrio ambiental del país”, añadió.
El mandatario también realzó el componente cultural del trópico cochabambino y señaló que esta región representa un crisol de identidad boliviana, donde conviven tradiciones ancestrales, saberes originarios y una fuerte vocación productiva ligada a la tierra. “El Trópico de Cochabamba es vida, cultura y futuro”, enfatizó en su publicación.
Con este pronunciamiento, el Presidente busca reforzar la imagen del trópico como una región estratégica para el desarrollo sostenible del país, apelando a un discurso de orgullo nacional, conservación ambiental y potencial turístico, en momentos en que Bolivia enfrenta desafíos tanto climáticos como económicos.
AEP