Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una paciente recuperada de coronavirus abandona un centro hospitalario.

Bolivia enfrentó y superó la pandemia del Covid-19 con una línea de unidad y decisión

Arce recordó que en noviembre de 2020 el país atravesaba una de sus peores crisis sanitarias y económicas, producto de los efectos devastadores de esa pandemia.

El presidente Luis Arce hizo un repaso de los principales desafíos enfrentados desde el inicio de su gestión y subrayó la capacidad del país para sobreponerse a uno de los momentos más críticos de su historia reciente: la pandemia del Covid-19.

“Después de casi cinco años de gestión, miramos hacia atrás y recordamos cómo recibimos nuestro país y cómo fuimos superando los obstáculos que se nos presentaron”, afirmó el mandatario.

Arce recordó que en noviembre de 2020 Bolivia atravesaba una de sus peores crisis sanitarias y económicas, producto de los efectos devastadores del Covid-19 y, según dijo, de la mala gestión del gobierno transitorio anterior.

“Sufríamos los efectos de la pandemia que nos dejó una de las tasas de mortalidad más altas de la región, además de una economía en recesión y un sistema de salud prácticamente destruido. Carecíamos de pruebas PCR, de vacunas y habíamos perdido derechos fundamentales como la educación y la justicia”, indicó.

Frente a ese panorama, aseguró que su gobierno actuó con determinación y compromiso, priorizando la vida de cada boliviano. “Pusimos a disposición pruebas diagnósticas, garantizamos el acceso gratuito a las vacunas e incrementamos el personal médico y de salud en todo el país. De modo que, con perseverancia y unidad, vencimos la pandemia”, destacó.

El mandatario concluyó su intervención haciendo un llamado a mantener viva la memoria de esos tiempos difíciles y a seguir construyendo un país más justo, solidario y resiliente.

Covid07082

“Hoy, con orgullo, podemos decir que Bolivia se puso de pie y mira al futuro con esperanza y dignidad”, remarcó.

MEDIDAS ASUMIDAS

Durante los primeros meses del gobierno de Arce se desplegaron brigadas médicas en zonas rurales y áreas alejadas, con el objetivo de llegar hasta el último rincón del país con atención médica oportuna.

Se destacó también la implementación del Plan Nacional de Vacunación, que permitió inmunizar a millones de bolivianos en tiempo récord, gracias  a la adquisición de vacunas de distintos laboratorios y la habilitación de más de 3.000 puntos de vacunación en todo el territorio nacional.

En el ámbito económico se logró revertir la recesión heredada con políticas que impulsaron la inversión pública, el fortalecimiento del mercado interno y el apoyo a los sectores productivos más afectados por la pandemia, como la microempresa y la agricultura familiar.

También en medio de la crisis sanitaria se consolidaron avances estructurales como la ampliación de hospitales, la dotación de equipamiento moderno y la formación de recursos humanos en salud, sentando las bases para un sistema más sólido y preparado ante futuras emergencias.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda