La actividad se desarrollará desde las 20.30 hasta las 21.30.
La Paz, 25 de marzo de 2023 (AEP).- En todo el mundo, más de 190 países participan en la Hora del Planeta. En Bolivia al menos 24 ciudades están comprometidas con la concientización del cuidado del medioambiente.
“El sábado 25 vamos a tener actividades en 24 ciudades del país. Las actividades consisten en juegos, dinámicas, teatro, música o cualquier acción que llame la atención de la gente para que pueda informarse y sensibilizarse por la situación del planeta”, explicó la coordinadora de Comunicación y Marketing en World Wildlife Fund (WWF Bolivia), Andrea Cabrera.
La Hora del Planeta es una de las movilizaciones por el medioambiente más grandes del mundo, que invita a las personas a que durante una hora reflexionen por el planeta, que se analice la relación con la naturaleza, con el compromiso de hacer un cambio.
A partir de las 20.30, los simpatizantes deben apagar todas las luces de su casa para hacer el compromiso por la naturaleza, pero también habrá algunos actos centrales en los que se brindará información sobre el evento y la forma en la que se puede comulgar con la Madre Tierra.
Desde 2007, la Hora del Planeta ha puesto en la mira los problemas del cambio climático y la pérdida de la naturaleza que enfrenta el mundo. Desde Asia y África, hasta América del Norte y del Sur, desde Oceanía y Europa, hasta la Antártida se ha llegado a más de 190 países y territorios y a millones de personas en todo el mundo, generando espacios de diálogo y movilización, cientos de miles de artículos en los medios y miles de millones de impresiones en línea.
Para alcanzar la meta de tener una naturaleza en positivo en 2030, 2023 debe ser un año de cambios. Más que nunca es necesario que las personas, las empresas, las comunidades, los pueblos y las ciudades se unan a la Hora del Planeta.
Los últimos tres años, por la pandemia, se desarrollaron eventos virtuales o híbridos y este año se retorna a la presencialidad.