En el encuentro bilateral se destacó la necesidad de consolidar el mecanismo de participación de los pueblos indígenas en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.
En una reunión entre el vicepresidente David Choquehuanca y la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, se reafirmó este martes el compromiso del fortalecimiento y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de la Amazonía.
El secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, informó que Brasil también manifestó su respaldo para organizar, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas.
Este evento hacia el Bicentenario tiene como objetivo principal visibilizar la sabiduría y la lucha de los pueblos originarios, guardianes de la Madre Tierra, ante las amenazas provocadas por la crisis climática y los efectos del actual orden mundial y modelo capitalista, refiere una nota de prensa de la Vicepresidencia.
Ambos países comparten parte de la Amazonia.
En el encuentro bilateral se destacó la necesidad de consolidar el mecanismo de participación de los pueblos indígenas en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
“Bolivia y Brasil reafirmaron su compromiso de consolidar el mecanismo indígena más relevante de los países amazónicos, con la meta de formalizarlo antes de la COP30 (30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que se celebrará en Brasil”, refiere el reporte institucional.
Este esfuerzo busca garantizar que las voces de los pueblos indígenas tengan una participación activa en los foros internacionales de toma de decisiones, fortaleciendo su rol en la protección de la Amazonía.
Por su parte, el vicepresidente enfatizó en la necesidad urgente de abordar la crisis climática desde una perspectiva que priorice la sabiduría y la visión de los pueblos indígenas en respuesta al daño que se infringe en los ecosistemas amazónicos.
“La Amazonía es el pulmón del mundo y quien garantiza el balance hídrico regional, su protección tiene un impacto global. Debemos trabajar juntos para preservar este patrimonio de la vida”, afirmó Choquehuanca.
Se abordó también la planificación de un Encuentro de los Pueblos Indígenas Iberoamericanos en 2026, en el marco de la próxima Cumbre Iberoamericana en España.
Este evento, respaldado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), contará con el apoyo de Bolivia, Brasil y España, y apunta a reafirmar el compromiso de las naciones por la defensa de los derechos indígenas.
Al cierre del encuentro, Choquehuanca hizo llegar un saludo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en nombre del Gobierno y del pueblo boliviano, deseándole una pronta recuperación.
La Paz/ABI