Determinaron exigir al burgomaestre que instruya una auditoría técnica y jurídica a las instancias pertinentes que aprobaron construcciones desde 2017 hasta hoy.
La Paz, 04 de agosto de 2023 (AEP).- Los diputados de Comunidad Ciudadana, Alejandro Reyes y Miguel Roca, se declararon en emergencia ante un intento del alcalde Iván Arias de aprobar una norma que beneficiaría a las construcciones ilegales.
Son parte de esta medida entes colegiados, juntas vecinales, bajo la convocatoria de la concejala Yelka Maric.
Esta determinación fue parte de las 14 conclusiones a las que llegó un encuentro organizado por Maric, en el que estuvieron presentes los diputados, representantes de diferentes barrios y macrodistritos, organizaciones civiles, el vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Wilson Miranda, y el representante del Colegio de Arquitectos, Henry Colpari.
Entre los puntos más importantes está hacer seguimiento al debate en el Concejo Municipal sobre el proyecto de Ley de Viabilidad al Derecho de Edificabilidad, para que sea rechazado en la sesión plenaria.
“Rechazamos este nuevo intento del alcalde de aprobar, en contra de los paceños, una ley para regularizar las construcciones fuera de norma. El proyecto de ley tiene un nombre rimbombante, pero no es más que la prolongación de la Ley 467 y la Ordenanza 046”, enfatizó Reyes.
Además, se determinó exigir al burgomaestre que instruya una auditoría técnica y jurídica a las instancias pertinentes que aprobaron construcciones desde 2017 hasta hoy. Asimismo, conminar al Ejecutivo edil la demolición de las construcciones ilegales.
Entre otros puntos, se definió conformar el Comité Interinstitucional Multidisciplinario para la Defensa de los Intereses de los Paceños, instancia a la que serán convocadas otras organizaciones.
“En conjunto con el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros, la Cámara de la Construcción, legisladores nacionales, instituciones cívicas, expertos en diferentes campos y la sociedad civil —apelando a estudios técnicos correspondientes— crearemos una norma para la regularización de edificaciones fuera de norma”, leyó Reyes.
Al respecto, la concejala Roxana Pérez Del Castillo también se manifestó en contra de esta iniciativa. Empero, señaló que el principal problema es que las autoridades municipales —alcalde y subalcaldes— permiten estas edificaciones, sin ningún tipo de consecuencia.
“Tenemos más de 37 mil edificaciones ilegales en la ciudad. No puede ser que sean la norma, en lugar de la excepción. Y quienes permiten que esta situación prolifere deberían ser susceptibles de enfrentar procesos penales”, sugirió la abogada.
La concejala sostuvo que estas construcciones atentan contra el bienestar de los paceños, pues ponen en riesgo a otros edificios y construcciones.