La llegada de Arce al poder trajo consigo un cambio significativo en la lucha contra el virus.
El analista político Javier Flores calificó la gestión del presidente Luis Arce ante la pandemia del Covid-19 como una “reconducción” necesaria y eficiente, especialmente en contraste con la administración transitoria de Jeanine Añez. Según Flores, el gobierno de la expresidenta se caracterizó por “ciertos niveles de corrupción en las compras de antígenos nasales y vacunas”, lo que generó una profunda decepción en la población.
Flores enfatizó en que la llegada de Arce al poder trajo consigo un cambio significativo en la lucha contra el virus. “Cuando el presidente Arce entra, se permite que definitivamente los ciudadanos tengan los suficientes medicamentos para poder superar este hecho”, afirmó el analista. Destacó que el compromiso de este gobierno para “aplacar ese fenómeno tan importante y tan duro para los ciudadanos fue un contenido de manera eficiente”.
Flores recordó la polémica en torno a las vacunas durante la pandemia y la percepción de que en el gobierno de Añez los recursos económicos se desviaban “a los bolsillos de los que administraban”. En cambio, con la nueva administración “las esperanzas que vienen de parte de la población son muchas”, y se logró una gestión “más coherente, más informativa y con mayor presencia de insumos”. Subrayó la importancia de la inversión estatal en medicamentos y vacunas, más allá de los “buenos deseos”, para combatir la pandemia.
Además Flores resaltó que Bolivia se posicionó como un “liderazgo, por lo menos en lo que es Latinoamérica, en enfrentar con mayor certeza, con mayor calidad este flagelo”. A la gestión para enfrentar la pandemia se sumaron medidas económicas como la entrega de bonos y créditos, que, según Flores, también evidenciaron una “eficiente participación” por parte del gobierno de Arce.
Este enfoque integral, que combinó la provisión de insumos médicos esenciales con el apoyo económico directo a la población fue crucial para mitigar los efectos devastadores de la crisis sanitaria y económica.
La percepción general, según Flores, fue que la gente “entendió” el esfuerzo del Gobierno, lo que contribuyó a superar la coyuntura. Sin embargo, también señaló que la eficacia de estas acciones y la cohesión política del oficialismo se vieron desafiadas posteriormente por las divisiones internas del MAS, un factor que, a su juicio, comenzó a complicar el panorama político y económico actual.
AEP