Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz está sumida en basura y el alcalde Iván Arias no soluciona el problema de Sak´a Churu

Toneladas de basura inundan la ciudad y ponen en riesgo la salud de los paceños

Ocho días de conflicto y cero soluciones: la alcaldía responde con demandas penales, pero no hay consensos.

La falta de consensos y un diálogo franco por parte del alcalde Iván Arias hacen que el conflicto de los trabajadores del relleno sanitario de Sak´a Churu no sea resuelto desde hace ocho días; mientras tanto, la acumulación de basura en la ciudad cobra fuerza e inunda las calles, exponiendo a los transeúntes a una serie de enfermedades.

La autoridad edil minimiza el conflicto y lo califica como un movimiento que responde a intereses ocultos, personales y que busca desestabilizar la ciudad; sin embargo, los trabajadores aseguran que se trata de la defensa a sus fuentes laborales, situación que llevó a los cerca de 65 de ellos a movilizarse exigiendo estabilidad y respeto a sus derechos.

En respuesta, la Alcaldía de La Paz decidió iniciar una acción penal a los trabajadores que bloquean el relleno sanitario municipal por delitos en contra de la salud pública.

Amparo Morales, directora de Asuntos Jurídicos de la alcaldía paceña, fue quien anunció esta acción judicial, bajo el argumento de que se están entorpeciendo las funciones públicas e impidiendo el normal funcionamiento del relleno sanitario. “Hemos presentado el día de hoy (ayer) una denuncia penal ante el Ministerio Público por delitos de entorpecer las funciones, así como los delitos a la salud pública. Se ha podido advertir, la anterior semana, que ellos están prohibiendo el ingreso de los camiones que trasladan basura al relleno sanitario para que esta sea tratada”.

Morales afirmó que los trabajadores no quieren firmar los nuevos contratos porque indican que merecen ítems para formar parte del personal de planta.

BASURA LP

Contenedores colapsan por la basura.

“Nosotros, como GAMLP, no contamos con ítems para personal más del que ya se nos ha asignado por el ministerio (…) y es por eso que tenemos personal eventual y no son los únicos con contratos eventuales (…) ellos no quieren firmar los contratos y seguramente es una estrategia porque ellos no están asistiendo a su fuente laboral y no van a percibir un salario por los días que no trabajan”, aseguró.

Mientras se hacia este anunció a los medios de comunicación, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, se trasladó en horas de la tarde hasta el ingreso del relleno sanitario de Sak´a Churu para mantener un diálogo con los movilizados, el cual fracasó.

Las autoridades reiteraron a la población que se evite sacar la basura ante los problemas actuales.

Los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu bloquean desde el pasado 4 de agosto el ingreso a ese depósito de residuos sólidos en demanda de estabilidad laboral, mientras la basura se continúa acumulando en las calles de La Paz.

Paceños esperan que el conflicto sea solucionado

La molestia de la población es cada vez más visible, ya que no solo tiene que lidiar con el caótico flujo vehicular, sino también, ahora, con los promontorios de basura que son dejados cerca a los contenedores de basura.

Trabajadores anuncian el inicio de una huelga de hambre

Los 65 trabajadores que mantienen el bloqueo en el relleno sanitario afirmaron que continuarán con sus medidas de presión. Denunciaron que la municipalidad impulsa una privatización encubierta de los servicios de manejo de residuos sólidos, a través de la empresa Colina.

BOTADERO 1

Trabajadores mantienen el bloqueo en el relleno de Sak’a Churu.

Para este sector, la alcaldía solo ofrece contratos eventuales.

“Seguiremos con las medidas porque no hay ninguna voluntad del municipio para solucionar este problema. No hay intenciones de diálogo. La condición para sentarnos a conversar es que la empresa Colina se retire del manejo del relleno”, señaló Víctor Huaycho, secretario general del sindicato de trabajadores del relleno sanitario.

Tampoco descartaron que, a partir de hoy, se inicie una huelga de hambre, mientras la acumulación de desechos convierte a la ciudad en un foco de infección y tensión social.

Esposas bloquean por segunda vez el centro paceño

Con pancartas en mano, las esposas de los trabajadores del relleno sanitario de Sak´a Churu, bloquearon ayer las calles Colón y Mercado del centro paceño exigiendo al burgomaestre Iván Arias la atención a sus demandas.
La señora María, representación de los familiares de los trabajadores, denunció que sus esposos tienen contratos cada tres meses y desde 2019 ya suman más de 15. Señaló que incluso desde la alcaldía elaboran estos documentos para dos días, lo cual calificó como inaceptable.
“Ellos están en el relleno sanitario trabajando desde hace 20 años y no es justo que el municipio quiera desplazarlos para dar prioridad a una empresa privada”, afirmó.

Anunciaron que, de no solucionarse el conflicto, las esposas de los trabajadores masificarán sus medidas de presión y no descartaron incluir a sus hijos.

“Hace rato, vinieron a amedrentarnos, uno de la alcaldía, diciendo que nos van a denunciar porque estamos manejando a nuestros hijos (...) y hasta incluso nos informaron que enviarán grupos de choque para intimidar a nuestros esposos. Nosotras le haremos responsable de todo lo que pueda pasar al alcalde Iván Arias”, advirtió.

BASURA ESPOSAS 2

Por segunda vez, las esposas de los trabajadores toman las calles paceñas.

Dijo que la empresa Colina está vulnerando los derechos de los trabajadores y sería la misma que administra Trébol El Alto, Trébol Ladera y LPL.

Las esposas de los trabajadores dieron un plazo de 24 horas para que la autoridad edil responda a sus demandas y solucione el conflicto.

Desechos son focos de contaminación

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), la exposición de la basura en las calles, debido a conflictos en rellenos sanitarios en Bolivia, tiene graves impactos en la salud pública. Estos incluyen la proliferación de enfermedades infecciosas, problemas respiratorios y contaminación del agua, el suelo y el aire, además del incremento de vectores de enfermedades como mosquitos y roedores.

Cuando la basura es descompuesta atrae moscas, ratas y otros animales que pueden transmitir enfermedades como la diarrea, colera, fiebre tifoidea y otras gastrointestinales.

La liberación de partículas finas y gases tóxicos pueden causar irritación ocular, nasal y problemas respiratorios, exacerbando enfermedades como el asma y otras afecciones respiratorias.

La presencia de la basura en las calles afecta la calidad de vida de las personas, disminuye y puede generar conflictos sociales y ambientales.

La OPS enfatiza la necesidad de una gestión integral de residuos sólidos que incluya reducción, reutilización, reciclaje y disposición adecuada, así como estrategias de comunicación de riesgo para informar a la población sobre los peligros asociados a la exposición a la basura.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda