La dirigencia planteará tratar el retiro de 500 profesores y el pliego del sector.
La ejecutiva nacional del Magisterio Urbano, Shirley Consuelo Bonilla, informó que asistirán al diálogo convocado por la ministra de Educación, Beatriz García. Adelantó que en la reunión su sector presentará una agenda con temas urgentes y propuestas para modificar la Ley 070.
La reunión está prevista para hoy, lunes, a las 11.00 y busca recoger propuestas y necesidades del sector.
Bonilla explicó que la Confederación de Maestros Urbanos había solicitado una audiencia inmediata debido a las problemáticas emergentes. Una de las principales preocupaciones es la situación de alrededor de 500 maestros que —según la dirigencia— fueron retirados del sistema educativo y continúan sin salario desde octubre. “Tenemos una nota donde indican que dieron solución a 192 maestros, pero los demás siguen fuera del sistema”, señaló.
La dirigente remarcó que también esperan conocer la propuesta de trabajo del ministerio respecto al pliego petitorio presentado por el magisterio urbano. Recordó que el sector ya manifestó su postura sobre la Ley 070, a la que atribuyen carencias, improvisación y una crisis educativa sostenida debido a la falta de presupuesto y la débil planificación académica.
“Esperamos escuchar cuál será la postura del Ministerio sobre la Ley 070. Que convoque a trabajar al magisterio en pleno para cambiar esta ley y elaborar una nueva normativa con los verdaderos trabajadores de la educación, eso proponemos”, afirmó Bonilla, al reiterar que el sector exige participación en cualquier reforma.
Otro de los temas que plantearán es la descentralización educativa. La dirigencia busca exponer sus consecuencias históricas y advertir sobre los efectos que podría generar su aplicación futura. Bonilla señaló que es fundamental revisar estos antecedentes antes de adoptar decisiones que impacten en la estructura de la educación fiscal.
AEP



