El Ministro de Medio Ambiente y Agua inspeccionó el embalse Estrellani y la represa Incachaca junto a las autoridades del área.
Con el objetivo de verificar y garantizar el abastecimiento de agua potable para la población, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, inspeccionó ayer el embalse Estrellani y la represa Incachaca de La Paz, acompañado de autoridades de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), entre otras.
La actividad fue destacada por el presidente Luis Arce, quien explicó que es trabajo del Gobierno garantizar que el agua llegue con normalidad a los hogares bolivianos, además de informar a los gobiernos municipales competentes para que tomen las medidas preventivas ante cualquier contingencia por rebalse de las represas.
“Por ello hoy, a través de nuestro Ministerio de Medio Ambiente y Agua —publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales— realizamos una inspección técnica al embalse Estrellani y a la represa Incachaca de La Paz, además de efectuar el permanente monitoreo a las otras represas”.
“Este trabajo, que es permanente y fundamental, nos permitió verificar que los niveles en las represas son los previstos para asegurar que el líquido elemento llegue sin problemas a los hogares bolivianos durante todo el año. Seguimos comprometidos en fortalecer nuestra infraestructura y asegurar un suministro confiable y de calidad para toda la población”, complementó el Presidente.
A su turno, Lisperguer explicó que actualmente se cuenta con un almacenamiento de 2,4 hectómetros de un total de 5,5 hectómetros que tiene la represa, lo que significa 44,47% de la capacidad total, lo que garantiza el líquido vital para las ciudades de La Paz y El Alto.
Explicó además que las precipitaciones deben ser analizadas de forma localizada por cuenca ya que, haciendo un comparativo, las precipitaciones este año disminuyeron en relación a las del año pasado, aunque remarcó que se garantiza el suministro de agua para las familias bolivianas.
“Entonces el comportamiento no es el mismo año tras año y eso es justamente debido a esta crisis climática; por lo tanto tenemos que hacer también un análisis más focalizado y a partir de ello hacer proyecciones”, aseveró la autoridad medioambiental.
La Paz/AEP