Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Teleférico Turístico Virgen del socavón cumple siete años

El Teleférico Turístico Virgen del socavón cumple siete años

El transporte por cable se convirtió en un atractivo turístico en la ciudad de Oruro, cuya visita de nacionales e internacionales se masifica en la época de Carnaval.

El Teleférico Turístico Virgen del Socavón fue inaugurado el 7 de febrero de 2018 en la ciudad de Oruro. Cuenta con una única línea de 16 cabinas, que conecta la Estación Socavón emplazada en la Plaza del Folklore con la Estación de la Virgen Monumento de la Virgen del Socavón, en el cerro Santa Barbará.

El teleférico recorre por un cable de 829 metros de longitud a lo largo de cinco torres, tres están en la parte más alta del Monumento a la Virgen del Socavón. Tiene capacidad para transportar 1.000 pasajeros por hora en un trayecto de unos tres minutos.

El proyecto demandó una inversión de $us 128 millones, de los que el 50% fue aportado por el Gobierno nacional, el 30% por la Gobernación orureña y el 20% restante por la alcaldía de la ciudad de Oruro.

Un convenio intergubernativo firmado el 5 de julio de 2017, por el exgobernador Víctor Hugo Vásquez, el exalcalde Édgar Bazán, y la empresa Mi Teleférico, dio pie al proyecto Teleférico Turístico Virgen del Socavón. Las primeras obras empezaron en 2015.

Para este servicio, la empresa estatal Mi Teleférico estableció precios diferenciados para ciudadanos nacionales y extranjeros, con un incremento durante la época del Carnaval, por la llegada tanto de turistas internacionales como nacionales.

Los pasajeros nacionales pagan Bs 6 por la ida y vuelta, y Bs 4 por un solo tramo, en tanto que los extranjeros pagan Bs 15 ida y vuelta y Bs 10 por un solo tramo.

En este periodo los nacionales que hagan uso de este servicio en el tramo de ida y vuelta pagarán la suma de Bs 15, quienes solo recorran un tramo deberán cancelar Bs 10. Para los turistas extranjeros los costos son más elevados. Ida y vuelta costará Bs 30 y solo un tramo Bs 20.

El teleférico turístico es un orgullo orureño que se convirtió en poco tiempo en un atractivo turístico para la ciudad. Oruro conmemora el 10 de febrero su efeméride departamental. Es el 244 aniversario de la rebelión popular liderada en 1781 por Sebastián Pagador, gesta que pasó a la historia como una de las más importantes precursoras del proceso de expulsión de suelos americanos del dominio español.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda