Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Comunicación Presidencial

Éxito de las plantas industriales: Bs 81 MM en ingresos y 2.838 empleos

El presidente Luis Arce destacó que en el departamento operan empresas públicas que generan importantes ingresos económicos en beneficio del departamento y del país.

La Paz, 15 de septiembre de 2023 (AEP).- Las plantas industrializadoras de las empresas estatales en Cochabamba reportaron Bs 81 millones de ingresos y 2.838 empleos, entre directos e indirectos, durante el primer semestre de este año.

El presidente Luis Arce destacó que en el departamento operan empresas públicas que generan importantes ingresos económicos en beneficio del departamento y del país como Papelbol, ubicada en el municipio de Villa Tunari, que obtuvo 5.821 toneladas métricas (TM) de papeles kraft y ecológico este año.

Papelbol alcanzó ventas al primer semestre por Bs 21 millones en el mercado nacional. Por otro lado, la planta resmadora de Santiváñez generó Bs 4 millones al producir 237 TM en ese mismo periodo.

En ambas factorías se generaron 163 empleos directos y 250 empleos indirectos.

FERTILIZANTES

La planta de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf), instalada en el municipio de Villa Tunari, procesó 336 TM de residuos biodegradables, produjo 16 TM de abono orgánico, 7,5 TM de humus de lombriz y generó al primer semestre ingresos por Bs 127.400, además registra 190 empleos, entre directos e indirectos, y 75 productores beneficiados.

La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) cuenta con una planta procesadora de lácteos en el municipio de Puerto Villarroel, la cual en lo que va del año procesó 2,8 millones de litros de leche y generó ingresos por ventas al primer semestre por Bs 22,4 millones.

En la línea frutícola, las plantas de cítricos y de liofilizado en los municipios de Puerto Villarroel y Villa Tunari, respectivamente, lograron acopiar 543 TM de fruta y al primer semestre generaron ingresos en ventas por Bs 14 millones.

Las plantas procesadoras de miel de Samuzabety y Shinahota procesaron 98,5 TM al primer semestre, generaron ingresos por ventas de Bs 10,2 millones y registraron 54 empleos directos, 270 indirectos, además beneficiaron a 594 productores.

STEVIA

Asimismo, la Planta Procesadora de Stevia, emplazada en Shinahota, produjo al menos 673 kilogramos del endulzante y logró generar ingresos por ventas al primer semestre de Bs 60.506.

La Planta de Almacenamiento y Transformación de Granos de Ivirgarzama, a cargo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), acopió 33.869 TM de maíz, benefició a 241 productores pecuarios de la región y generó 280 empleos, entre directos e indirectos.

Además, las plantas de procesamiento de piña y palmito, en los municipios de Shinahota y Puerto Villarroel, administradas por Insumos Bolivia, acopiaron 388 TM de piña y 577.564 tallos de palmito.

Entre ambas industrias generaron ingresos por ventas, al primer semestre de este año, por más de Bs 7 millones y generaron 140 empleos, directos e indirectos; asimismo, beneficiaron a 3.525 productores.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda