La denominada Planta de Prefabricados de Hormigón demandó una inversión superior a los Bs 6 millones.
Uyuni está a días de poner en operaciones una moderna y automatizada planta de fabricación de bloques de cemento y adoquines, para muros y mejora de calles y avenidas polvorientas de este municipio turístico, ubicado en el departamento de Potosí, en el sur de Bolivia.
La denominada Planta de Prefabricados de Hormigón demandó una inversión superior a los Bs 6 millones. Tiene una capacidad de producción de más de un millón de piezas anuales a un ritmo de trabajo de la maquinaria de seis horas diarias y 22 días al mes, según los datos técnicos.
Uyuni es un municipio y una ciudad intermedia al suroeste de Bolivia. Es capital de la provincia Quijarro en el departamento de Potosí, y se encuentra al borde del Salar de Uyuni, el salar más grande del mundo y uno de los atractivos turísticos emblemáticos de Bolivia.
El alcalde de Uyuni, Eusebio López, informó que a fines de septiembre será entregada la moderna planta, que fue construida con recursos del estatal Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP).
El FOCIPP es una iniciativa para que los municipios financien proyectos productivos que mejoren sus condiciones económicas y productivas a nivel local.
“Ahora contamos con esta planta de prefabricado de losetas y las vamos a elaborar.¿Qué nos faltaría? Tenemos que hacer los proyectos de enlosetado de las calles. Esta planta tiene que convertirse en una empresa municipal, tenemos que invertir un capital de arranque y posterior a eso tiene que ser autosostenible”, explicó en canal 13.
Una vez puesta en marcha, la planta pasará a la administración de la Alcaldía de Uyuni. La producción estará destinada inicialmente al adoquinado de las calles y avenidas de tierra del municipio turístico, para luego atender los requerimientos de los municipios vecinos.
Los proyectos de enlosetado están diseñados, sobre todo después de haberse instalado el alcantarillado sanitario. También ya se tiene previsto levantar un muro con los bloques de cemento.
En la zona existe la materia prima necesaria. La explotación de los áridos se realizará de bancos préstamo del lugar, donde se tiene una capacidad de 11.406.667,00 metros cúbicos (m3).
ABI