Encuéntranos en:
Búsqueda:

La juventud será la protagonista de la Editorial del Estado en la Feria del Libro

La cita literaria de El Alto reunirá presentaciones, coloquios, concursos y talleres que promueven el pensamiento crítico, la identidad y la participación juvenil.

Con una propuesta que fusiona lectura, memoria histórica, reflexión y el protagonismo juvenil, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia participará activamente en la Feria Cultural del Libro, organizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Este evento se llevará a cabo en la ciudad de El Alto del 23 al 26 de abril, en conmemoración del Día Internacional del Libro y en el marco del Año del Bicentenario de Bolivia.

“Ya son cinco años que estamos trabajando junto a la Fundación y este año, al ser el del Bicentenario, hemos preparado una agenda cultural especial, con más fuerza y sentido histórico y sobre todo participación juvenil”, aseguró Estela Machicado, gerente de la Editorial del Estado, en entrevista con radio Illimani – Red Patria Nueva.

Durante los cuatro días de feria, que se instalará en la avenida La Paz, zona Los Andes, cerca de la estación del Teleférico Azul, la Editorial del Estado presentará una serie de actividades pensadas para fortalecer la identidad cultural, promover el pensamiento crítico y acercar a las nuevas generaciones a la historia y la escritura.

Una de las principales será la presentación del libro Organización y liderazgo aymara, de Esteban Ticona, programada para el 24 de abril. Esta obra aborda el proceso de conformación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y su importancia en el movimiento indígena campesino del país. Según Machicado, el texto tiene un valor especial para los jóvenes, pues permite entender desde la raíz la lucha del campo popular en la construcción del Estado Plurinacional.

Editorial23042

Otro aporte significativo será el proyecto Rescatando la Memoria de Nuestros Abuelos y Abuelas, una convocatoria dirigida a estudiantes de secundaria para que escriban cuentos basados en la tradición oral de sus familias o comunidades.

La propuesta busca que los jóvenes entrevisten a sus abuelos y abuelas para recuperar relatos que durante generaciones se contaron para dormir, para enseñar o simplemente compartir. “A veces, cuando el abuelito se va, el cuento se va con él. Lo que queremos es evitar esa pérdida, que los jóvenes rescaten esos relatos y los transformen en libros de lectura”, explicó la gerente.

Destacó que, como resultado, tres unidades educativas de El Alto presentarán sus obras durante la feria, con la participación de los propios autores adolescentes.

La Editorial también impulsa un espacio de debate y reflexión histórica con el coloquio internacional ‘Bolívar y su paso por Bolivia’, que se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 14.00. Este evento contará con la presencia del embajador de Venezuela, expositores internacionales y una historiadora de la ciudad de La Paz, quienes abordarán el significado histórico de la llegada de Simón Bolívar al territorio, así como su papel en la fundación de la República y la construcción de la identidad boliviana.

En esa misma línea de escritura desde las bases sociales, se lanzará oficialmente el concurso de ensayos ‘El Alto desde sus barrios, 40 años de El Alto en el Bicentenario de Bolivia’, dirigido a jóvenes de promoción de unidades educativas alteñas.

La iniciativa convoca a los estudiantes a investigar y narrar la historia de sus barrios: cómo se formaron, quiénes fueron sus primeros dirigentes, cómo se obtuvieron los servicios básicos, de qué provincias provienen sus habitantes y qué características definen a cada zona.

“La ciudad de El Alto tiene una identidad única, construida por migrantes de todo el país, y queremos que esa historia sea contada por sus propios protagonistas”, sostuvo Machicado.

Los ensayos ganadores serán premiados con computadoras, celulares, laptops y, sobre todo, con la publicación de un libro que recopile las historias escritas desde las propias comunidades.

Para fortalecer la participación en el concurso, la Editorial del Estado desarrollará además un taller sobre cómo escribir un ensayo, dirigido a estudiantes de secundaria que deseen adquirir herramientas para investigar y redactar. Este taller se llevará a cabo en los salones de la Editorial y forma parte del acompañamiento que busca motivar el interés por la investigación y la escritura en las nuevas generaciones.

La Feria Cultural del Libro también contará con presentaciones teatrales, conciertos, muestras de museos y actividades para todo público. El ingreso será completamente libre y gratuito.

“Será una verdadera fiesta de los libros y de la palabra. Queremos que la juventud sea protagonista de esta construcción cultural, histórica y literaria que nos prepara para celebrar el Bicentenario desde nuestras raíces”, concluyó Machicado.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda