Encuéntranos en:
Búsqueda:
Óleo ‘El Aire’, de Palomino y Velasco, Acisclo Antonio (hacia 1700), en el Museo de El Prado, Madrid.

Acerca del bañado en vltrà-Maro que Yupanqui aplicó a Nuestra Señora de Copacabana 

El enigmático color ultramarino (vltrà-Maro), con su profundo simbolismo en el arte sacro y su prominencia en la tradición artística barroca, floreció en el siglo XVII tanto en Europa como en el Virreinato del Perú. Tito Yupanqui, descendiente de la realeza inca, ganó reconocimiento en tratados de arte por esculpir la imagen de Nuestra Señora de Copacabana utilizando esta técnica.

Fotos: Silvia Condori Mamani

La grandeza del Illimani, en lo alto del arte boliviano

Cual si fuese un triste verso que desgarra el alma y cala las emociones, así como el olor de las flores frescas en primavera —que al calor de la mañana se muestran radiantes ante cualquiera que se detenga a observarlas—, en ese momento que parece detenerse, el Illimani se muestra silencioso ante las miradas y, entre esa su quietud, parece radicar su magia que, como destellos fulgurantes, encanta a todo aquel que posea la dicha de convertir en arte lo que la naturaleza nos regala.

FOTOS: FC-BCB

Museo Fernando Montes celebra a La Paz con música colombiana

Se contará con la participación del Dúo Manigua, una banda de rock colombiana fundada en 2002 por el maestro Manuel Castellanos.

Requiem por Rina García, una comunicadora disruptora

La vida y el legado de Rina García son evocados a través de conmovedores testimonios que subrayan su profunda pasión por ayudar a los demás. Aunque su luz se apagó prematuramente entre los mortales, hoy brilla intensamente en un lugar mejor, donde almas como la suya seguro encuentran su hogar.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda