El presidente de la entidad federativa, Fernando Costa, afirmó que todas las resoluciones fueron aprobadas por unanimidad de los asistentes al Congreso.
La Paz, 27 de abril de 2024 (AEP). – El Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que se celebró ayer en La Paz, resolvió no dar curso al pedido de tres clubes cruceños por un tema estatutario, además de aprobar la conformación de un Tribunal de Ética, la destitución definitiva de Noel Montaño como presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) y el informe económico auditado de la gestión 2023.
El presidente de la entidad federativa, Fernando Costa, afirmó que todas las resoluciones fueron aprobadas por unanimidad de los asistentes al Congreso, que contó con la presencia de 29 de los 32 miembros, porque no asistieron los representantes de los clubes cruceños de Blooming, Royal Pari y Oriente Petrolero.
“El informe económico-financiero de la gestión 2023 fue aprobado por unanimidad de los asistentes al Congreso. Asimismo, se aprobó el presupuesto de la temporada 2024”, señaló Costa, sin especificar a cuanto asciende el monto.
DESTITUCIÓN DEFINITIVA
Por otro lado, indicó que se atendió la destitución definitiva del señor Noel Montaño como presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol. “La decisión se hizo mediante voto secreto”, remarcó.
Aclaró que la determinación se tomó en base a los artículos descritos en el Estatuto y el Código de Disciplina de la FBF.
En referencia a la acusación que realizó Montaño en sentido de que Fernando Costa habría pagado a los árbitros para que The Strongest no sea campeón en la temporada 2021, dijo: “Rechazamos rotundamente la temeraria acusación que será dilucidada en los tribunales ordinarios, porque ya sale fuera del marco deportivo. Vamos a presentar la demanda penal correspondiente para que se puede aclarar el delito que está cometiendo el señor Noel Montaño, de manera reiterada”, subrayó.
Mencionó que toda la campaña de desprestigio hacia su persona está alentada por un grupo de dirigentes y exdirigentes, además de representantes y exrepresentantes del gremio de futbolistas. “La verdad saldrá a la luz pública. Le pido al señor Montaño que indique en qué circunstancias este presidente habría pagado a un árbitro”.
PEDIDO DE TRES CLUBES
Respecto al pedido de los clubes cruceños Oriente Petrolero, Blooming y Royal, que amenazaron con participar en el torneo Clausura si no se atendía el mismo, Costa aseguró: “Hemos tomado conocimiento a través de redes sociales que tres clubes de Santa Cruz de la División Profesional han condicionado al Comité Ejecutivo realizar algunos actos que estarían fuera de la normativa. Nosotros no podemos vulnerar los estatutos y más bien se están tomando todas las medidas para la mejora del arbitraje boliviano. Los clubes que consideren que no están dadas las condiciones para la práctica del fútbol en primera división están en su derecho de participar o no en los torneos que convoca la División Profesional”.
Recordó que la División Profesional puso a consideración de sus afiliados en enero 2024 la convocatoria y el reglamento de campeonato en los que están descritas todas las especificaciones y condiciones de los torneos Apertura y Clausura, las mismas que han sido firmadas en señal de aceptación por los clubes que solicitan cambios. “Por lo tanto, no corresponde su solicitud. Ante esta situación, los tres clubes tienen la libertad de decidir participar o no del torneo Clausura”.
TRIBUNAL DE ÉTICA
Finalmente, a raíz de algunas declaraciones acusatorias, difamatorias e injustificadas contra miembros de la entidad federativa se conformó el Tribunal de Ética del fútbol boliviano con el nombramiento de cinco profesionales probos e idóneos, que preside la abogada María Flores e integrada por Marco Moscatelli, Clever Salazar, Mercedes Sanjinés y Daniel Tejada.
La instancia regirá la conducta de todos los miembros de la Federación Boliviana de Fútbol, y de esa manera se frenarán reacciones dirigenciales que al calor de un resultado difaman y acusan.