El director de Obras Públicas de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Terceros, reiteró que la entidad departamental está cumpliendo con el cronograma de trabajo, con un avance del 65 por ciento, para la realización de la final de la Copa Sudamericana 2025 programada para el 22 de noviembre de este año y trasladó la responsabilidad a la Conmebol, que comprometió una ayuda económica de dos millones de dólares, aunque sin existir un acuerdo firmado.
“Tenemos la certeza de que la Copa se queda en Santa Cruz. Hay un compromiso formal de las autoridades, que los esfuerzos son los mayores para llegar en la fecha indicada”, mencionó Terceros, un día después de comparecer ante la Asamblea Departamental, donde dio un informe detallado del progreso de la obra encargada a la Gobernación.
RECURSOS ASEGURADOS
El director de Obras Públicas de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Terceros, durante el informe.
Terceros reiteró que, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), el Gobierno destinó 42,2 millones de bolivianos para el trabajo de la infraestructura, que incluye la cubierta del estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera Costas, y pidió un incremento de cinco millones de bolivianos para cubrir la variación del costo del acero, tomando en cuenta que es un material importado.
“No podemos asegurar que los recursos comprometidos por la Conmebol sean reales, no tenemos un contrato firmado”, declaró Terceros, en la conferencia de prensa, y recordó que la entidad rectora del fútbol sudamericano ofreció dos millones de dólares, monto que, por averiguaciones, irán para cubrir el sistema de iluminación, con el cambio de luces LED, y el colocado de los tepes como el nuevo césped. Ese monto, de acuerdo con un estudio preliminar, no podrá cubrir ambos rubros.
Respecto a la posibilidad de que Santa Cruz pierda la sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025, Terceros deslizó que esta figura podría ocurrir por la falta del cumplimiento de la palabra de parte de la Conmebol, ya que desde la Gobernación están asegurados los recursos, con certificación presupuestaria.
La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz citó a los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y al responsable del Comité de Organización Local, Carlos Dabdoub, para dar un informe, pero ninguno compareció a la convocatoria, por lo que no se descarta volver a llamarlos para responder a las consultas sobre el avance práctico y la logística del evento deportivo.
FBF RECONOCE A TERRAZAS COMO PRESIDENTE DE THE STRONGEST
En concordancia con las normas vigentes, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ampara al presidente electo de The Strongest, Daniel Terrazas Flores, después de que el directorio del club decidió suspender al dirigente junto a Adrián Monje, encargado de la Comisión de Fútbol.
Un día después de la suspensión de Terrazas y Monje, desde la Federación informaron que no se recibió una notificación oficial sobre la determinación que tomaron cuatro dirigentes del directorio, encabezado por la vicepresidenta Paola Mendoza.
Terrazas llegó a sus primeros dos meses como presidente del Tigre con el conflicto en manos, producto del reclamo de los obreros del complejo, que pedían el pago de los sueldos, una deuda que llegó a los tres meses. Al pedido se sumó, de manera sorpresiva, la barra brava de La Gloriosa Ultra Sur, que mediante un voto resolutivo demandó la renuncia de Terrazas y Monje, después que fueron derivados al Tribunal de Honor y perdieron su condición de socios de la institución.
Dicha instancia del club no cuenta con el reconocimiento de la Federación Boliviana de Fútbol, entidad que exige a sus afiliados tener actualizadas las normas y los estatutos, un panorama en el cual no está The Strongest, que hasta ahora no adecuó la documentación.
Ayer, Terrazas no pudo ingresar a su oficina en el complejo de Achumani, donde el movimiento venía de parte de Mendoza y el resto del directorio, que pretendió conseguir, sin éxito, el aval de la Federación sobre su decisión.
SANCIÓN
Lo único certero fue la sanción que cayó sobre The Strongest de parte de la Cámara de Justicia de la FIFA, que actualizó la lista negra de clubes que tienen prohibido registrar nuevos jugadores. La demanda del entrenador argentino Pablo Lavallen (2024) ingresó a la plataforma este miércoles, con la imposibilidad de que el club registre nuevos futbolistas por los próximos tres períodos.
Asimismo, en las últimas horas surgió rumores sobre la posibilidad de que el Servicio de Impuestos emita una orden de embargo de los bienes de la entidad decana del fútbol paceño hasta que pague u monto aproximado de 15 millones de bolivianos por concepto de impuestos de las tres últimas gestiones (Ronald Crespo, Héctor Montes y Sergio Asbún).
Entre tanto, el plantel atigrado se prepara para su partido del domingo frente a Blooming, por la fecha 16 del torneo todos contra todos de la División Profesional, que se jugará en el estadio Hernando Siles a las 17.15.
AEP