Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Infografía: Yuri Rojas)

Bolivia registra superávit en balanza comercial de $us 71 millones en abril

La recuperación económica y la mayor producción de bienes exportables en general hacen que el valor de las ventas externas haya registrado un incremento.

La Paz, 06 de junio de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales que en abril del presente año Bolivia alcanzó un superávit comercial de $us 71 millones, lo que muestra que la reconstrucción económica avanza pese al contexto internacional adverso.

“Pese a un contexto internacional adverso, seguimos avanzando en la reconstrucción económica. En abril de 2023, el valor de nuestras exportaciones alcanzó a 988 millones de dólares, frente a importaciones de 917 millones de dólares, reflejando un superávit comercial de 71 millones de dólares”, publicó el Primer Mandatario en sus redes sociales.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, corroboró que esta cifra se genera principalmente por un incremento en las exportaciones que pasaron de $us 976 millones en marzo, a $us 988 millones en abril, mientras que las importaciones se redujeron de $us 1.080 millones a $us 917 millones en ese mismo periodo.

“Es decir, las exportaciones superan a las importaciones en 71 millones de dólares, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de dólares en nuestra economía, beneficiando la oferta de divisas en nuestro país”, afirmó.

Este superávit se debe esencialmente a un incremento en el volumen de exportaciones debido a una mayor actividad económica y una reducción en las importaciones tanto en volumen como en precio, lo que implica un crecimiento en las divisas disponibles para el país, indicó.

Las exportaciones fueron aumentando desde febrero por la apertura nuevamente del comercio con Perú, cuyos conflictos sociales disminuyeron pese a la coyuntura externa adversa en la que los precios internacionales cayeron respecto a las principales materias primas.

“A pesar del contexto externo desfavorable, la recuperación económica y la mayor producción de bienes exportables en general hace que el valor de las exportaciones haya registrado un incremento”, precisó.

Se registró un incremento en las exportaciones de productos derivados de soya, pues éstas pasaron de $us 89 millones a $us 165 millones, entre marzo y abril, es decir de 148 toneladas (t) a 247 toneladas, entre esos mismos meses.

“También es importante destacar que por primera vez se registraron exportaciones de electricidad a Argentina, las cuales ya están favoreciendo a la mayor disponibilidad de dólares en nuestro país y, por ende, al superávit en la balanza comercial”, destacó.

En lo que concierne a las importaciones en abril, estas disminuyeron en la mayoría de las partidas, sobre todo debido a una menor importación del valor de combustibles y de suministros industriales.

“El precio promedio de las importaciones cae un 1,6 por ciento y el volumen cae en un 13,4 por ciento, haciendo que las importaciones caigan en 14,4 por ciento, esto desmiente y desmitifica las aseveraciones que salen en algunos medios de prensa”, agregó.

El presidente Luis Arce remarcó, en su momento, que pese al contexto internacional adverso Bolivia encaminó un proceso de reactivación y crecimiento económico con soberanía, dignidad, unidad y conciencia.

“A nivel mundial estamos enfrentando múltiples crisis, como la económica, social, alimentaria, climática, hídrica, energética, entre otras. Sin embargo, nuestro país, nuestra economía, como saben, ha ido superando muchos obstáculos con mucho esfuerzo, pero principalmente con soberanía, dignidad, unidad y conciencia del pueblo”, indicó.

Las exportaciones, en 2022, alcanzaron un récord histórico, superando los $us 13.600 millones, superior en más de 23% respecto a 2021.

Venta de electricidad a Argentina genera ingresos por $us 5 millones

superavit060620232

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre marzo y abril del presente año, Bolivia exportó a Argentina electricidad por un valor de $us 5 millones, venta que favorece a la mayor disponibilidad de dólares.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó que por primera vez en la historia se registraron exportaciones de electricidad boliviana al mercado argentino, lo cual “está favoreciendo a la mayor disponibilidad de dólares en el país”.

“Entre marzo y abril ya se han exportado 5 millones de dólares, cada mes estas exportaciones irán incrementándose y beneficiando aún más la economía boliviana, demostrando que se está dando una diversificación con valor agregado”, indicó.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda