Humberto Arandia destacó que el país atraviesa una etapa clave de su transición demográfica, pues más del 65% de la población se encuentra en edad de trabajar.
Los resultados del Censo 2024 indican que está vigente en el país el bono demográfico, que implica un mayor porcentaje de población en edad de trabajar, lo que representa una oportunidad para maximizar el crecimiento económico con las políticas adecuadas, consideró el INE.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló que el censo reveló que Bolivia atraviesa una etapa clave de su transición demográfica: más del 65% de la población se encuentra en edad de trabajar, lo que representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y consolidar el desarrollo social del país.
Datos
Los resultados muestran que el grupo de personas entre 15 y 64 años pasó de representar el 56,4% en 2001 al 65,6% en 2024, mientras que la población infantil (0 a 14 años) disminuyó del 38,7% al 27,0% en el mismo periodo. Paralelamente, los adultos mayores (65 años o más) aumentaron de 5,0% a 7,4%, lo que marca el inicio del proceso de envejecimiento en Bolivia.
“Esa disminución del porcentaje de las personas en edad joven, pero también un aumento en la población en edad de trabajar; y este incremento que va del 56,4 por ciento de la población en 2001 al 65,6 por ciento de la población en 2024 implica que en ese momento en Bolivia estamos viviendo lo que se conoce, en términos técnicos, como el bono demográfico, es decir, aquella situación temporal donde al tener la máxima población posible en edad de trabajar, un país puede crecer a un ritmo muchísimo más acelerado”, dijo Arandia, en entrevista con Bolivia TV.
El escenario constituye un periodo en el que la mayoría de la población se concentra en edades productivas, generando condiciones para aumentar la productividad y dinamizar la economía, siempre que se apliquen políticas públicas que favorezcan la inversión en empleo, educación y salud.
El INE consideró que el reto consiste en capitalizar este momento, dado que la ventana de oportunidad no es permanente. “El bono demográfico es una oportunidad para maximizar el crecimiento económico de un país”, se lee en el informe de los resultados del Censo 2024, presentado por el INE el jueves.
Mujeres
La mayor participación de las mujeres en el mercado laboral también aporta al proceso. En 2001, el 44,4% de ellas estaba ocupada, mientras que en 2024 la cifra ascendió al 64,0%, un crecimiento de casi 20 puntos porcentuales. Destaca la brecha de diferencia de los años de estudio de la mujer respecto de los hombres, que disminuyó de 1,5 años a 0,7 años. Arandia afirmó que el tema de la mujer es uno de los resultados “más importantes y críticos” obtenidos en el Censo 2024.
AEP