Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una inspección de la cúspide en el cerro.

Comibol dispone 12 horas de trabajo sobre la cota 4.400 del Cerro Rico

Se prohibió toda actividad extractiva en sábados y domingos. La Fedecomin emitió instructivos de estricto cumplimiento de las 15 cooperativas en la zona.

En consenso con la Federación de Cooperativas Mineras, la Comibol dispuso 12 horas de actividad minera sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí, además de que estos trabajos están prohibidos los fines de semana.

“Sobre la cota 4.400 del Cerro Rico las actividades mineras comienzan a las 06.00 y culminan a las 18.00, de lunes a viernes, y los fines de semana (sábados y domingos) las operaciones extractivas de minerales están prohibidas en el macizo rocoso”, informó la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

ACUERDO

La información, oficializada por el presidente de la estatal, Reynaldo Pardo, fue refrendada por el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Óscar Chavarría, a través de un instructivo que hizo llegar a sus afiliados.

Según los datos, las medidas administrativas responden a la necesidad de contribuir estructuralmente al sostenimiento geológico del cerro y evitar su degradación irreversible.

La prohibición de trabajos en todo el Cerro Rico los días sábados y domingos es de estricto cumplimiento.

“Estamos comprometidas las cooperativas con la preservación del Cerro Rico y estamos a la espera de abandonar, una vez que el Gobierno entregue nuevas áreas de trabajo”, declaró Chavarría al término de una reunión de coordinación con personeros de Comibol.

HORARIOS

Respecto a los horarios vigentes para la actividad minera en días de semana, el presidente de Comibol informó que los infractores serán pasibles al decomiso de los bienes materiales y el inicio de procesos penales.

Para el control y cumplimiento de las restricciones, la Comibol y la Fedecomin conformaron una comisión integrada por representantes de las 15 cooperativas que tienen presencia en el Cerro Rico.

“Estamos desplegando una vigilancia rigurosa para que ningún socio (cooperativista) sea sorprendido vulnerando las nuevas disposiciones y todos vamos a coadyuvar con este objetivo”, afirmó el titular de la Fedecomin.

Como parte de este proceso, la Comibol informó que la extracción de óxidos de plata en la cúspide del Cerro Rico (cota 4.400) está prohibida, así como el acopio de mineral.

Otra de las prohibiciones que la Fedecomin impartió a los afiliados de la organización es el uso de maquinaria pesada por encima de la cota mencionada del cerro, lo que implica que las actividades mineras serán únicamente artesanales, es decir, con el uso de picos, palas, cinceles, carros metaleros y carretillas para extraer minerales.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda