La resolución firmada permitirá trabajar en mesas técnicas para reducir aún más la burocracia en la importación de diésel y gasolina por parte de privados.
Luego de una reunión entre ministros de Estado y el Comité Multisectorial, se acordó que esta instancia, conformada por productores, empresarios, gremiales, industriales, transportistas y cívicos, promoverá la importación directa de combustibles del sector privado.
Además se pactó la instalación de mesas técnicas para continuar la reducción de trámites para las compras externas de carburantes.
El encuentro contó con la participación de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado; además de otras autoridades vinculadas a la importación de combustibles. Por parte del Comité Multisectorial asistieron el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, y directivos del sector privado.
“El Comité Multisectorial promoverá la importación de combustibles a través de talleres de socialización”, dijo el ministro Montenegro en la lectura del acta firmada por ambas partes.
Las autoridades de Estado comunicaron que hay 49 empresas autorizadas para importar combustibles, las cuales no están haciendo llegar los volúmenes esperados.
Al respecto, el representante del comité, Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), cuestionó que no se esté importando la cantidad de volúmenes autorizados por parte de los privados. “Algo está fallando. Este tipo de encuentros y las mesas técnicas que se instalarán deben ayudarnos a identificar qué impide que el combustible llegue, porque esto afecta a 11,5 millones de bolivianos”.
Proyecto de decreto
Durante la reunión, convocada por el Gobierno y sostenida en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se analizó la propuesta del Comité Multisectorial sobre un proyecto de decreto, y se estableció que los artículos 2 y 3 del documento ya están contemplados en la normativa vigente, por lo que se ratificó la exención del IVA y del Gravamen Arancelario del 0% para la importación de combustibles.
Como otro de los puntos del acuerdo, las partes coincidieron en que son necesarios los controles de sustancias controladas por normativa internacional, ya que Bolivia es signatario de éstas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejerce el control del producto para el consumidor final en la importación de diésel y gasolinas de conformidad a normativa vigente.
Se acordó que la propuesta de simplificación de trámites de comercialización de diésel y gasolinas será evaluada en una mesa técnica.
En tanto, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas, y la ANH se comprometieron a continuar con los procesos de simplificación de los trámites para encaminar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolinas con participación del Comité Multisectorial.
Más puntos de atención
También se pactó que se designarán puntos para encauzar los trámites de importación y comercialización de diésel y gasolinas, así como para evaluar los requisitos aplicables a nuevas importaciones. Se ratificó la vigencia de las ventanillas únicas de atención en oficinas de YPFB en La Paz y Santa Cruz, donde operan representantes de YPFB, la ANH y el Viceministerio de Sustancias Controladas.
Otra de las sugerencias del Comité Multisectorial es que la autorización para la importación de diésel y gasolinas por parte del sector privado tenga una vigencia superior a cinco años; actualmente la normativa vigente establece que esta autorización es de tres años.
Se suspendió la medida de presión
Luego de la reunión entre el Comité Multisectorial y el Gobierno, quedó en suspenso una marcha anunciada por esta instancia, que representa a diversos sectores productivos y empresariales, debido a que su principal preocupación es el abastecimiento de combustibles y su importación directa.
“Sentarnos y poder dialogar y solucionar estos problemas le devuelve la certidumbre al empresariado”, indicó Pablo Camacho, representante del Comité Multisectorial.
En tanto, el fin de semana YPFB informó que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país con la finalidad de garantizar el abastecimiento de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP).
AEP