La coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, reiteró que el Instituto Nacional de Estadística despejará todas las dudas de los sectores del país.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) cierra esta semana, con Beni, Pando y Oruro, la socialización de datos del conteo poblacional del Censo 2024. Luego iniciará una mesa técnica para despejar todas las dudas.
La coordinadora general del censo, del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, informó que esta semana se concluirá con el proceso de socialización de datos preliminares que arrojó el Censo de Población y Vivienda, que se realizó el 23 de marzo de este año.
“Solo nos falta socializar los datos en Beni, Pando y Oruro, y estaremos concluyendo con esta labor”, mencionó en entrevista en Bolivia TV.
Datos preliminares
De acuerdo con el Censo 2024, Bolivia tiene una población de 11.312.620 habitantes en todo su territorio. Santa Cruz es el departamento que registra mayor crecimiento.
Un día antes de lo previsto, el 29 de agosto, el INE difundió estos resultados del conteo poblacional en la décimo-sexta sesión del Consejo de Autonomías y, más tarde, de manera pública.
De manera inmediata, el INE comenzó el proceso de socialización de datos del conteo poblacional e inició en Santa Cruz, para posteriormente llegar a las demás regiones del país.
Mesa técnica
Oviedo anunció que una vez concluida la socialización de los resultados se evaluará “cómo realizar una mesa técnica que está siendo solicitada por algunos sectores”.
La coordinadora general del Censo 2024 recalcó que el INE desarrolló un trabajo técnico, moderno, participativo y transparente, bajo los estándares internacionales.
El Instituto Nacional de Estadística se abrió a la voluntad de auditoría internacional de los resultados de población del censo realizado el 23 de marzo de este año, ante las dudas que expresaron algunos sectores, como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, autoridades municipales de Cochabamba, La Paz y El Alto, entre otras regiones que exigen una mesa técnica.
En el caso de Santa Cruz, que activó un paro de 24 horas, los representantes cívicos consideran que esta región tiene cuatro millones de habitantes, según una encuesta.
Oviedo subrayó que el censo no se “equipara” a una encuesta, porque en el “censo el trabajo fue más detallado”, se fue casa por casa para ver la realidad del país.
El INE respalda su trabajo no solo porque quienes conforman el Consejo de Autonomías, gobiernos autónomos, destacaron el proceso técnico, sino porque la Comisión Internacional de Alto Nivel avaló el proceso antes, durante y después de la consulta en cada hogar del país.
Censistas voluntarios en el operativo. | Foto: INE
Responderán las preguntas de autoridades
La coordinadora general del Censo, del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, afirmó que responderán las preguntas que hicieron las autoridades municipales de La Paz, El Alto y Santa Cruz.
“Tengan la seguridad de que, con el INE, vamos a explicar cada duda que tenga cualquier autoridad, al detalle. Nosotros estamos dispuestos y abiertos a cada uno de ellos”, aseveró en Bolivia TV.
La pasada semana, la Asamblea de la Alteñidad determinó enviar un cuestionario de 11 preguntas; lo propio hizo la Alcaldía de La Paz, que remitió 21 consultas sobre los resultados del conteo poblacional del Censo 2024. “Todas éstas serán contestadas”, indicó Oviedo.
La Paz/AEP