La falta de aprobación de un crédito del BID en la Asamblea Legislativa Plurinacional impide el acceso a recursos para terminar el saneamiento.
El INRA reportó que el 94% de tierras rurales ya están saneadas, y que el restante 6% representa 300 mil predios pendientes, que principalmente son de pequeños productores, de mediana propiedad y territorios indígenas.
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, mencionó que el avance es destacable tomando en cuenta las dificultades por la falta de financiamiento para el proceso de saneamiento debido a la no aprobación, en la Asamblea Legislativa, de un crédito de $us 40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El INRA ha llegado ya al 94 por ciento de regularización de derecho de propiedad agraria en nuestro país, en un contexto también de que el INRA ha avanzado en tener un catastro rural muy bien organizado, servicios en línea, servicio de catastro móvil”, afirmó Núñez durante la Rendición de Cuentas Inicial 2025 del Instituto.
Explicó que quedan pendientes de saneamiento 300 mil predios, principalmente de pequeños productores, de mediana propiedad, de propiedad empresarial, y territorios indígenas.
Gestión de recursos
Indicó que junto con el Gobierno se hicieron todos los esfuerzos necesarios para gestionar recursos económicos para cumplir con actividades como el saneamiento de tierras.
“Nuestro Gobierno ha gestionado con la debida anticipación recursos financieros. El Banco Interamericano, ya el 3 de abril del año pasado, firmó con nuestro Gobierno el convenio de cooperación de un nuevo programa para concluir el proceso de saneamiento.
Lamentablemente, desde el 3 de junio, que se envió el anteproyecto de ley a la Asamblea Legislativa, hasta la fecha no ha sido aprobado y eso, lamentablemente, ha perjudicado en el cumplimiento de metas en cuanto a saneamiento y titulación de tierras”, refirió.
Explicó que se tenía planificado que este año se concluya todo el proceso de saneamiento por celebrarse el Bicentenario nacional, lo que no se podrá cumplir por la falta de recursos.
“Lamentablemente llevamos 11 meses con el financiamiento sin aprobación en la Asamblea Legislativa. Como institución responsable del saneamiento, no acabamos de entender qué es lo que pasa, por qué no hay acuerdo entre las fuerzas políticas para aprobar un financiamiento tan importante, tan estratégico para nuestro país. Es una política de Estado regularizar y garantizar la seguridad jurídica en Bolivia”, dijo Núñez.
Ayer, en Chuquisaca, el ministro del área, Yamil Flores, también cuestionó la falta de aprobación del crédito del BID para concluir el saneamiento de tierras en el país.
AEP