Encuéntranos en:
Búsqueda:

En cinco años el Gobierno invirtió Bs 50.668 MM en obras y Luis Arce llama a proteger los logros

En cinco años el Gobierno invirtió Bs 50.668 MM en obras y Luis Arce llama a proteger los logros

El presidente Arce indicó que al reactivar la economía se “soltaron los demonios”.

En un quinquenio, el Gobierno nacional invirtió Bs 50.668 millones en obras en todo el territorio nacional, afirmó ayer el presidente Luis Arce en el acto de la última entrega de obras por el Bicentenario de Bolivia.

“Hasta septiembre (desde noviembre de 2020) hemos invertido en nuestra gestión 50.668 millones de bolivianos en diferentes obras para nuestra población”, sostuvo el Jefe de Estado, durante un acto organizado en la Casa Grande del Pueblo por la conclusión de 256 proyectos.

Ante autoridades de Estado, representantes de organizaciones sociales y de instituciones, Arce sostuvo: “Cuidemos lo que hemos logrado hasta ahora, tenemos que continuar avanzando”, luego de la exposición de un video sobre las obras entregadas por el Gobierno.

El Presidente dijo que se invirtió en momentos complicados cuando no había recursos y donde el Gobierno tuvo que extremar esfuerzos para cumplir con los compromisos asumidos.

A modo de un informe, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado, el mandatario hizo un repaso general de las obras desarrolladas desde noviembre de 2020 hasta septiembre de 2025, entre ellas de agua y saneamiento por Bs 3.738 millones y en la construcción de carreteras de Bs 9.953 millones. Mientras el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) destinó Bs 1.773 millones en apoyo a alcaldías y gobernaciones en contrapartes para obras; y se ejecutaron Bs 8.637 millones en la construcción de plantas industriales.

A estos montos fueron sumados los invertidos desde el Fondo de Desarrollo Indígena, Bs 990 millones; en redes de gas, Bs 527 millones; en exploración de hidrocarburos, Bs 3.600 millones; en proyectos UPRE, más de Bs 5.000 millones; y la inversión en otras obras variadas que representaron más de Bs 13.000 millones.

Con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), en su primera y segunda etapa, en Bolivia se redujo la pobreza y la desigualdad, se tuvo crecimiento económico y estabilidad, y se logró consolidar la industrialización y sustitución de importaciones.

ULT CHOQUEHUANCA

El vicepresidente David Choquehuanca en la Casa Grande del Pueblo, ayer.

Arce fue quien puso énfasis en la industrialización con la visión de aprovechar los recursos naturales para generar riqueza, empleo y desarrollo.

Hasta 2023 avanzó significativamente en este esfuerzo, con indicadores económicos positivos. Sin embargo, desde 2023, el evismo y la oposición entraron en una alianza en la Asamblea Legislativa para desgastar al Gobierno y al modelo económico con fines políticos y electorales.

“Hacer lo que hemos hecho estos años ha sido una labor bastante profesional y quiero agradecer a todo el equipo que nos ha acompañado en los diferentes ministerios, en las entidades desconcentradas, descentralizadas, pero también el acompañamiento de nuestros asambleístas, de nuestros concejales, alcaldes. Esta gestión no ha sido de uno, sino de todos (...) No puede haber un municipio que diga que no ha recibido ni una sola obra en estos cinco años”, afirmó.

ADVERSIDADES

El mandatario advirtió de que el Gobierno logró ejecutar todas las obras venciendo adversidades, no solamente por el Covid-19, que fue el primer reto que se enfrentó en 2020.

Apuntó a que el Gobierno reactivó la economía y fue que ahí se “soltaron los demonios”.

Una de las estrategias para bloquear el trabajo del Gobierno fue paralizar la aprobación de créditos con argumentos de sobreendeudamiento, pero, ahora, los mismos legisladores que usaban ese pretexto, al final de su gestión, terminaron aprobando créditos que serán usados por la administración entrante de Rodrigo Paz.

“Está demostrado que estábamos en lo correcto y en la vereda correcta cuando planteábamos los créditos internacionales”, aseguró.

Consideró que entre la oposición y los diputados alineados a Evo Morales existió un “matrimonio nefasto”, que impidió el crecimiento económico en el país

En este sentido, el vicepresidente David Choquehuanca instó ayer a los diputados y senadores de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional acompañar al Gobierno de Paz para que no vuelva a sufrir “el pueblo”.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda