La estatal destacó que la obra constituye un hito para la ingeniería del país, y que será la “joya” en la generación hidroeléctrica que cambiará la matriz energética.
ENDE Corporación recibió de manera provisional, de parte de la empresa Sinohydro, la presa Sehuencas del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, en Cochabamba. El proyecto hidroeléctrico es considerado el de mayor impacto en Bolivia porque generará 290 megavatios (MW).
La cantidad de electricidad generada con el proyecto permitirá consolidar la soberanía energética en el país con fuentes de generación de energía renovable.
CONTRATO
El presidente de ENDE Corporación, Ariel Sandy Sánchez, informó que la recepción se dio en estricto cumplimiento del contrato con la empresa Sinohydro Corporation Limited, sucursal Bolivia, que cumplió con la ejecución física de la presa y sus obras conexas.
“La recepción provisional es una actividad técnica que forma parte de la primera etapa que dará lugar a la recepción definitiva como determina el contrato de obra y el Reglamento de Adquisición de Bienes y Servicios de la empresa ENDE Valle Hermoso”, dio cuenta la estatal
Según los datos, este acto se hizo mediante una notificación por parte de la supervisión a la empresa ENDE Valle Hermoso SA.
“Esta obra constituye un hito para la ingeniería de nuestro país porque será la joya en la generación hidroeléctrica que cambiará la matriz energética que está encarando Bolivia”, enfatizó Sandy.
El gerente del proyecto, Álvaro Campero, señaló que la conclusión del Cuerpo de Presa es motivo de profunda satisfacción y orgullo para el equipo de profesionales que trabajan en esta obra que es de gran trascendencia para el país.
OBRAS
El contrato consiste en la construcción de la presa Sehuencas y las obras viales de acceso, suministro, montaje y puesta en marcha de los equipos hidromecánicos e instalaciones, los cuales comenzaron en octubre de 2017, teniendo como plazo de conclusión el 30 de agosto de 2025.
El Comité de Recepción conformado estuvo compuesto por cinco personas: cuatro profesionales del área técnica y un profesional administrativo, que hizo inspecciones minuciosas a las obras.
El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu es el de mayor impacto en Bolivia porque generará 290 megavatios (MW), lo cual permitirá consolidar la soberanía energética en el país con fuentes de generación de energía renovable, dando un paso importante hacia el cambio de la matriz energética.
AEP