Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno promueve los espacios de diáloago con los sectores del país.  | Foto: CAO

Gobierno de Arce analiza con el sector productivo el suministro de alimentos

El Ejecutivo ratificó su compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa y coordinada para abordar los desafíos de la coyuntura.

La Paz, 15 de marzo de 2024 (AEP). – Representantes del Gobierno y del sector productivo cruceño se reunieron ayer para abordar diversos temas que afectan directamente a la producción y al suministro de alimentos en el país.

Durante el encuentro, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah,  destacó la importancia de estos espacios de diálogo para analizar la situación de los productores bolivianos y los desafíos que enfrentan en la producción y distribución de alimentos.

“Valoramos la disposición de las autoridades para abordar la actual coyuntura que atraviesa el país. Es fundamental que esta colaboración se extienda a otras instancias, trabajando unidos en pro del bienestar de la población”, afirmó Farah.

A la reunión asistieron  Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Luis Siles, viceministro de Políticas de Industrialización; Gróver Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna; Franklin Flores, gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa); Wálter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz); y Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), entre otros.

“El sector productivo cruceño ha enfrentado importantes desafíos debido a la sequía y las recientes inundaciones, lo que ha impactado en los volúmenes de producción, especialmente en las próximas cosechas de maíz y soya”, precisa una información de la CAO.

Respecto al tema de la soya, Farah indicó que no se ha sembrado la cantidad que se esperaba debido a estos eventos climáticos.

“Tenemos un déficit en la producción, entre 600 mil a 800 mil toneladas menos de soya. Vamos a ver el grado de afectación que han traído las inclemencias del tiempo”, anunció.

Otro tema de importancia que se trató en dicha reunión fue el déficit de maíz, que también afecta al sector pecuario.

“Son muchos los perjuicios para el sector productivo a nivel nacional. Las consecuencias de las inclemencias del tiempo producen anegamientos en los cultivos y esta es una tarea pendiente para trabajarla con el Estado”, indicó.

No obstante, el gobierno del presidente Luis Arce ratificó el compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa y coordinada para abordar los desafíos presentes y futuros que enfrenta el sector agropecuario en Bolivia.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda