Avanza en proceso de industrialización en el departamento de Cochabamba.
La Paz, 12 de septiembre de 2023 (AEP-Digital).- Con una inversión de Bs 164 millones, el presidente Luis Arce puso este martes la piedra fundamental para iniciar la construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos, en el municipio de Chimoré, Cochabamba, en el marco del proceso de industrialización del departamento.
"Hermanos es un día fundamental, es como si estuviésemos nosotros encontrando un pozo petrolero, pero esta vez el pozo petrolero lo vamos a tener en los árboles de la palma aceitera, ese producto, este fruto que estamos viendo acá lo vamos a utilizar para producir ese aceite importantísimo que va a ser materia prima para la producción del diésel”, dijo el Jefe de Estado.
Detalló que la planta contará con la última tecnología, emplazada con una inversión de más de $us 21 millones, “invertidos con cariño por el Gobierno nacional para que Chimoré ingrese a la etapa de industrialización”.
Explicó que esta nueva industria coadyuvará en la producción de aceite, que será la materia prima para las tres plantas que se ejecutan en el territorio nacional: una planta tipo fame de producción de biodiésel en Santa Cruz; otra en la ciudad de El Alto y la planta de HBO que tiene alta tecnología para reciclaje incluso de grasas animales y aceite de cocina reciclado.
Asimismo, remarcó que, con el emplazamiento y puesta en marcha de esta planta, Bolivia dejará de importar diésel porque será producido a través del aceite extraído de la palma aceitera que se sembrará en el trópico de Cochabamba.
Se aumentará la producción y la industria en el país, generando movimiento económico y el diésel que se producirá será ecológico y más amigable con el medio ambiente evitando la contaminación, destacó.
"Los hermanos tienen que sembrar esta nuestra palma, va a haber un periodo en que va a crecer la plantita y nos va a empezar a dar los frutos y eso es producción, es como los bananos, es como los cocos, vamos a sembrar, un tiempo va a crecer la plantita y luego ya es cosechar y cosechar y cosechar hermanos, hay que cuidar evidentemente las plagas, por lo tanto, tienen un producto alternativo, un nuevo producto para que ustedes puedan producir aquí en el trópico hermanas y hermanos", enfatizó.
Afirmó que el inició de las obras de la nueva factoría es “un justo homenaje” a las y los cochabambinos que están permanentemente el trópico produciendo frutas y otros alimentos para los bolivianos.
“Venimos a traerles este hermoso regalo hermanas y hermanos para diversificar la economía, para darles una fuente de ingreso más segura, porque ese aceite, más bien, este producto que nos van a dar ustedes de la palma aceitera lo va a comprar nuestra empresa de Extracción de Aceites Vegetales y vamos a poder producir, por lo tanto, mercado asegurado, producción asegurada, una fuente más de ingreso para nuestros hermanos del trópico", concluyó.