El proyecto anhelado está en plena ejecución y desde la Cumbre de los Yungas se conectará con vías y zonas del norte y sur de la ciudad alteña.
La Marcha al Norte es una estrategia de desarrollo, al que el Gobierno nacional dio impulso en su gestión con la integración de vías y puentes que incluyen a El Alto.
Las vías que se conectarán desde la urbe alteña con la Marcha al Norte son: Cumbre Alto Lima, los puentes Río Seco y Río Seque, del tramo carretero Río Seque – La Cumbre fase II, que está en plena ejecución por el Gobierno nacional, la avenida Periférica y los ocho carriles de Senkata- Apacheta, tramo que también ya comenzó con las obras, entre otras vías que se pueden observar en la infografía.
¿Qué importancia tiene esta conexión para el Occidente?
La Marcha al Norte es un proyecto anhelado por décadas y un objetivo histórico para los paceños y alteños, porque representa la independencia del departamento y de todo el occidente del país, aseguraron a Ahora El Pueblo los diputados del MAS-IPSP, Santos Ramírez y Zacarías Laura.
Según Ramírez, el norte del departamento de La Paz, donde están los municipios de Ixiamas, San Buenaventura, Mapiri, Guanay, Teoponte, Palos Blancos y otros, tiene potencialidades para el desarrollo de la agricultura, ganadería, la porcinocultura y avícola, por lo que esta producción llegará desde estas localidades hasta El Alto y a otras regiones como Oruro.
Ambos diputados recordaron que con el bloqueo de caminos impulsado por el evismo, la población paceña y alteña sufrió por el desabastecimiento de alimentos, que mayormente provienen del oriente, algo que ya no sucedería con la consolidación de la Marcha al Norte.
“Los hermanos de Potosí y Oruro también se van a beneficiar con la Marcha al Norte, con la producción de alimentos”, agregó Ramírez.
Su colega Laura indicó que eso no significa generar una rivalidad con el oriente, sino de dar oportunidad al norte paceño, así como en la década de los años 70 lo hizo el régimen de Hugo Banzer, quien impulsó la marcha hacia el oriente, lo que convirtió a Santa Cruz en una región productora.
Laura detalló que el presidente Arce ejecutó varias vías como 22 puentes para iniciar con el salto al norte, que incluye la conexión con los departamentos de Pando y Beni.
El proyecto también fue plantado hace tiempo por Cadinpaz como una estrategia de desarrollo sostenible.
Los dos legisladores, quienes representan a El Alto, coincidieron en que es vital que sectores sociales y autoridades locales vigilen para que se concluya ese proyecto anhelado, en caso de que ingrese un gobierno de derecha.
AEP