Encuéntranos en:
Búsqueda:

La patria celebra su Bicentenario con logros económicos y mirada al futuro

Durante su discurso de ayer, el Jefe de Estado hizo mención a varios hitos implementados durante los últimos cinco años.

Bolivia conmemora 200 años de independencia con una mirada esperanzadora al futuro, marcada por varios logros económicos de la gestión del presidente Luis Arce, quien destacó que el país avanza con una transformación estructural sostenida a través de la industrialización, la soberanía económica y la protección al pueblo.

Durante su discurso de ayer, el Jefe de Estado hizo mención a varios hitos implementados durante los últimos cinco años.

 Censo 2024

Destacó como uno de los legados de su gestión gubernamental el Censo 2024, como herramienta “clave” para la planificación a futuro.

“Dejamos como legado también una herramienta clave para la planificación a futuro: realizamos el Censo de Población y Vivienda más moderno, participativo y transparente de nuestra historia, reconocido por organismos internacionales”, afirmó.

El Censo 2024 se desarrolló el 23 de marzo del mismo año y reveló preliminarmente que el país tiene 11.312.620 habitantes. El proceso estadístico utilizó tecnología avanzada como dispositivos con georreferenciación y software especializado para el procesamiento de datos; incorporó herramientas y metodologías actualizadas para la recolección y análisis de la información; garantizó la divulgación de resultados y la participación de diferentes actores sociales, incluyendo organismos internacionales y la sociedad civil, entre otras características.

Hidrocarburos

Mencionó la reactivación de la exploración de hidrocarburos, con 56 proyectos en marcha, 18 de ellos exitosos, incluyendo el descubrimiento de Mayaya, ubicado en el norte de La Paz, catalogado entre los 10 más importantes del mundo en 2024, según la empresa S&P Global Commodity Insights.

El Plan de Reactivación del Upstream (PRU), liderado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos, comprende un portafolio de más de 56 proyectos exploratorios y de explotación en departamentos como Santa Cruz, Tarija, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Pando y Beni.

De acuerdo con datos del Gobierno, uno de los descubrimientos más relevantes es el pozo Mayaya Centro X1, ubicado en Alto Beni, La Paz. Este hallazgo representa un megacampo con un potencial estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF).

Recientemente, YPFB informó que inició la construcción de planchadas y los caminos para acceder a los puntos de perforación de los pozos exploratorios adicionales Mayaya Centro-X2 (MYC-X2) y Mayaya Centro-X3 (MYC-X3). Adicionalmente, en las áreas adyacentes se emplazarán áreas complementarias para acopio de tuberías, fosa para almacenamiento de agua, galpón para almacenamiento de materiales, entre otros.

Política exterior

Falsaseco070823

Arce destacó que, en un significativo avance de su política exterior, Bolivia alcanzó dos logros históricos en 2024: su entrada como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur) y su adhesión como Estado asociado al bloque de economías emergentes Brics.

“Nuestra Bolivia se abre al mundo con soberanía y dignidad. Nos incorporamos a bloques económicos estratégicos como los Brics y el Mercosur, posicionando nuestra economía en nuevos escenarios globales”, dijo el Jefe de Estado.

Además Arce destacó el avance en la integración territorial, con más de 2.200 kilómetros de carreteras y puentes construidos y rehabilitados.

También resaltó la ejecución de la Marcha al Norte, “que implica el desarrollo de Pando, Norte del departamento de La Paz y del Beni, un nuevo polo de desarrollo en nuestro país”.

En cuanto a telecomunicaciones, indicó que el país ya “está conectado”, ya que se alcanzó el 100% de cobertura de fibra óptica, “acortando la brecha digital y acercando el futuro a todas y todos”.

Agregó que, en lo productivo se alcanzaron 584 mil hectáreas bajo riego para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía. “Estas no son solo cifras. Son sueños concretos cumplidos. Son decisiones valientes en favor del pueblo, que marcan un antes y un después en la historia nacional”.

Industrialización

Falsaseco07082

Reafirmó como “el legado más poderoso” que deja su gestión al inicio de la industrialización “como camino irreversible” hacia la independencia económica. Entre las más de 170 plantas industriales, destacó el Complejo Siderúrgico del Mutún y la producción de biodiésel.

La industrialización con sustitución de importaciones tiene resultados palpables: recuperación de industrias estatales, la construcción de nuevas plantas productivas, la generación de empleo, el ahorro de divisas y un impulso claro hacia una economía más autónoma y diversificada. Estos avances consolidan la apuesta del gobierno de Luis Arce por un modelo económico con base ancha, productiva y socialmente inclusiva.

BANDERAS

En su discurso, Arce además afirmó que en su gestión se defendieron tres banderas fundamentales: la protección al pueblo, mediante el sostenimiento de la subvención a los hidrocarburos, la salud gratuita y los bonos para la redistribución del ingreso. En segundo lugar, la defensa del patrimonio y los recursos naturales.

“Jamás vendimos la patria, ni nos arrodillamos a ningún imperio, defendimos nuestro patrimonio y nuestros recursos naturales y los industrializamos, nadie podrá jamás acusarnos de que entregamos la riqueza de la patria a quienes pretenden ser los barones del litio en el siglo XXI”, enfatizó.

Como tercera bandera, recalcó que la industrialización es la mejor manera de conmemorar el Bicentenario, “consolidando una Bolivia libre de toda dependencia económica”.

Arce invitó a mirar el futuro con esperanza, destacando que el Bicentenario “no es un punto de llegada, es el inicio de una nueva era para Bolivia”.

La situación coyuntural refleja esfuerzo y transformación

Falsaseco070824

El presidente Luis Arce señaló ayer que la actual situación coyuntural que atraviesa el país no refleja debilidad sino el esfuerzo y la transformación que afronta el país.

“Es cierto que atravesamos dificultades, escasez de combustibles, presión sobre las divisas y especulación de precios de algunos productos. Pero deben estar seguros de que son coyunturales y que no reflejan debilidad, sino el esfuerzo que implica la transformación del país”, dijo. Agregó que Bolivia está en medio de un “cambio estructural imparable”, que ya da resultados y “cuyos frutos se multiplicarán muy pronto, siendo la industrialización uno de los más claros”.

En la parte final de su discurso, Arce hizo un llamado a la unidad y al compromiso para construir los próximos 200 años de Bolivia, basados en la industrialización, los avances tecnológicos y el protagonismo de la juventud, “consolidando un Estado Plurinacional descolonizado y despatriarcalizado”.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda