Encuéntranos en:
Búsqueda:

Luis Arce: No nos hemos cruzado de brazos, resolvemos estructuralmente el problema

Luis Arce: No nos hemos cruzado de brazos, resolvemos estructuralmente el problema

El mandatario dijo que su administración está corrigiendo los “errores” de gestiones de gobierno anteriores por medio de inversiones en exploración hidrocarburífera.

El presidente Luis Arce afirmó ayer, en el municipio tarijeño de El Puente, que el Gobierno nacional no se “cruzó de brazos” ante la escasez de combustible y dólares, sino que aplica soluciones estructurales a estos problemas en el país.

“Nosotros no nos hemos cruzado de brazos, nosotros hemos avanzado para resolver estructuralmente este problema (falta de combustibles y dólares), ¿y qué hemos hecho, hermanas, hermanos? Lo que hemos hecho es corregir esos errores, y ¿cómo hemos corregido los errores? Pues haciendo inversiones en exploración, inmediatamente instruimos a YPFB hacer inversiones en exploración”, afirmó el Presidente en la entrega de la flamante estación de servicio de YPFB, viviendas y un sistema de riego al municipio de El Puente, en el departamento de Tarija, conmemorando el 208 aniversario de la Batalla de la Tablada.

Arce remarcó que el Gobierno nacional está haciendo “grandes inversiones” en el departamento de Tarija, en exploración de hidrocarburos.
“Estamos seguros de que vamos a encontrar hidrocarburos para resolver el tema”, argumentó.

Megacampo

El Jefe de Estado destacó el descubrimiento del gran reservorio Mayaya Centro-X1, ubicado en el norte de La Paz, que es reconocido internacionalmente como uno de los 10 hallazgos petrolíferos más grandes del mundo.

“Vamos a retornar a esos momentos en que teníamos harto combustible y harto gas que nos generaba exportaciones y dólares (...) para resolver los problemas del país”, señaló.

pozo mayaya 160425

El pozo Mayaya, en el norte de La Paz.

Fieles a la política de sustitución de importaciones con industrialización —dijo Arce—, el Gobierno nacional avanza en producir diésel con aceites vegetales como soya o macororó, que se pueden producir en Bolivia.

Dependencia

Desde El Puente, el mandatario anunció que a partir de la gestión 2026 se logrará dejar de depender de la importación de combustibles con el funcionamiento de las plantas de biocombustible en Santa Cruz y El Alto, además de una planta más grande con una tecnología nueva, HVO, a lo que se sumará la producción del pozo Mayaya y otros.

“A partir de 2026, Bolivia va a producir, con materia prima nacional nuestra, el 80 por ciento del diésel que hoy consumimos, hermanos. ¿Quién está dando la solución estructural a este problema? El Gobierno nacional”, puntualizó el mandatario en la entrega de las obras en El Puente.

Arce dijo que Bolivia importa el 90% de diésel y lamentó que el ingreso de dólares al país sea bloqueado por la Asamblea Legislativa Plurinacional que impide la aprobación de créditos internacionales.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda