Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Archivo

Modelo económico demuestra vigor para acomodarse a distintas coyunturas

Tres años de gestión. El Primer Mandatario destacó las bondades del modelo económico que se aplica en el país, pues mantiene un crecimiento económico y a su vez permite el control de la inflación, la tasa de desocupación y la reducción de la pobreza.

La Paz, 09 de noviembre de 2023 (AEP). – El Jefe de Estado resaltó ayer que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo ha demostrado una “coherencia estratégica” y una “flexibilidad táctica” para acomodarse a coyunturas económicas específicas, ya que mostró ser de utilidad en momentos de bonanza, de crisis, y ahora en la industrialización y la “conquista de una soberanía política e independencia económica”.

“Nuestro modelo demostró ser de utilidad en momentos de bonanza, de gran valor para enfrentar y contrarrestar las coyunturas de crisis, y ahora ser un instrumento inestimable para despegar hacia la industrialización y la conquista de nuestra plena soberanía política e independencia económica”, explicó durante su discurso por los tres años de su gestión, en La Paz.

Recordó “la pésima administración del gobierno de facto”, que provocó en 2020 una caída de la actividad económica que superó el 12% al segundo trimestre, para terminar con una contracción anual cercana al 9%, cifra que no se había registrado desde 1953.

“De ahí salimos a pesar de que los efectos de la pandemia se estaban sintiendo en el mundo, gracias a las medidas de política económica aplicadas desde noviembre de 2020”, afirmó la autoridad.

Crecimiento económico

Además, resaltó que el crecimiento promedio del país en los dos primeros años de su gestión, a pesar de la “drástica” caída de los ingresos por exportación de gas, fue del 4,8%, “lo que nos permitió incrementar el Salario Mínimo Nacional en 2022 y 2023 en un 4% y 5%, respectivamente”.

Asimismo, este crecimiento permitió mantener controlada la inflación, que a octubre alcanzó el 1,48%, “la cifra más baja de la región y una de las más bajas del mundo”.

De igual forma, el crecimiento permitió una tasa de desocupación del 4%, la menor de América del Sur; dato destacado también por organismos internacionales especializados.

Índice de Gini y más datos

“Crecemos redistribuyendo. Es así que el índice de Gini llegó al 0.420 en 2021, el más bajo de nuestra historia; al igual que la pobreza extrema se redujo a 11,1% en 2021, ratificando nuestra vocación de crecimiento con justicia social”, señaló.

Aseveró que el modelo económico demostró “con creces” la capacidad multiplicadora del crecimiento, así como la correspondiente distribución social de la riqueza mediante políticas públicas orientadas a reducir la extrema pobreza y las desigualdades.

“Pero no hay mayor prueba para un modelo, para un conjunto de ideas distintas a las de la dictadura del capital, para un pensamiento teórico emancipador, que el que se presenta en momentos adversos. El modelo económico ha seguido operando con igual eficacia en un contexto mundial, regional y nacional adverso”, subrayó.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo fue elaborado por profesionales bolivianos, “para bolivianos; debemos sentirnos orgullosos de la vitalidad de nuestro modelo, que nos continúa dando satisfacciones”.

Crisis

A escala mundial, se vive una época caracterizada por una crisis económica, alimentaria, climática, hídrica, energética, entre otras; así como por el reacomodo del orden global.

“Somos conscientes de que la crisis multidimensional por la que atraviesa el capitalismo global, los efectos de la pandemia y las guerras de este último tiempo, están elevando los precios de las materias primas, petróleo, fertilizantes, alimentos y otros”, indicó.

Los factores externos, junto a la problemática interna y el sabotaje económico, afectan negativamente, agregó, al crecimiento del país y a las normales actividades económicas, “como pasó en el periodo de escasez de dólares, los problemas de abastecimiento de petróleo, que es importado, y la caída en la producción de hidrocarburos, que están siendo enfrentados y superados paulatinamente”.

Pese a los factores externos e internos, Bolivia está entre las tres primeras economías de la región, producto de las medidas de política económica implementadas por Arce.

El Jefe de Estado recordó que en noviembre de 2020 se propuso reconstruir el país para sacarlo de la “profunda crisis” en la que se encontraba, y añadió que está cumpliendo con el compromiso.

 “Si hay algo que hemos confirmado en los 36 meses de gestión, de lo que podemos sentirnos orgullosas y orgullosos como bolivianos, es de lo que somos capaces cuando nos unimos bajo un mismo horizonte y trabajamos por eso. Mi reconocimiento al pueblo boliviano trabajador, en los nueve departamentos”, manifestó.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda