Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce junto a los ganaderos camélidos del departamento de Oruro.

Oruro avanza a la era de la industrialización con la nueva Planta Industrial de Camélidos

La obra tiene una inversión superior a los Bs 73,4 millones y busca potenciar la producción del sector y convertir esa región del país en un polo de exportación, tanto de productos alimenticios como de productos artesanales.

Oruro, en el marco del Bicentenario de Bolivia, apunta a mejorar su desarrollo y producción pecuaria gracias a la nueva Planta Industrial de Camélidos que inauguró ayer el presidente Luis Arce, en el municipio de Turco, donde aseguró que las pequeñas piedras (inicio de obras), que antes eran criticadas, son ahora importantes industrias en varios lugares del país.

En un conmovedor acto, el Jefe de Estado cumplió con la entrega de una obra que demandó dos años de construcción, es la primera de su clase en todo el país que permitirá aprovechar al máximo la producción de camélidos en esta región de Oruro.

“Venimos siempre a ratificar nuestro compromiso de seguir trabajando, de seguir construyendo nuestro país industrializado, de seguir construyendo nuestra Bolivia desarrollada, pese a enfrentar todos los problemas y los estamos superando porque tenemos el apoyo del pueblo y eso nos da la fuerza de seguir trabajando por todos los bolivianos”, afirmó el Jefe de Estado.

El Jefe de Estado verifica el material del cuero de camélidos que, una vez procesado, se exportará.

La obra tiene una inversión superior a los Bs 73,4 millones y busca potenciar la producción del sector y convertir esa región del país en un polo de exportación, tanto de productos alimenticios como de productos artesanales.

“Nuestro Gobierno está demostrando que cuando existe la decisión política de industrializar nuestro país, lo hacemos, porque cuando los bolivianos tomamos una decisión, cuando hay el apoyo popular, el pueblo movilizado apoya a un Gobierno que está comprometido con los intereses del pueblo. Aquí está la industria en Oruro”, señaló.

A su turno, el alcalde de Turco, Jonás Mollo, destacó la obra y aseguró que este proyecto fue muy esperado por todos los ganaderos quienes ya contaban con su matadero y ahora podrán mejorar sus condiciones de vida y sus ingresos.

“Este proyecto no simplemente es para el municipio de Turco, sino para todos los hermanos ganaderos que se dedican a la crianza de estos ejemplares que son los camélidos. Estamos hablando también de productores del departamento de Oruro, La Paz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba”, aseveró.

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, agradeció a nombre de los orureños por la obra que se suma a otras de importante impacto, tales como la Planta Industrializadora de Quinua, de Zanahoria, entre otros proyectos.

WhatsApp Image 2025 02 05 at 12.55.16 AM

El Presidente impulsó el proyecto para beneficiar a 7 mil ganaderos, tanto de Oruro como de otros departamentos.

“Es la primera planta industrializadora de camélidos en el país y, como podrán ver en sus instalaciones, se va a procesar todo lo que pueda procesarse del ganado camélido, la carne, el cuero, el colágeno, hasta el hueso”, dijo al asegurar que también podrán crear otros productos artesanales, como carteras, maletas y más, que serán exportados a países como Italia.

DATOS DE LA PLANTA

La planta representa una inversión superior a los Bs 73 millones y ofertará en el mercado una variedad de productos con base en carne, cuero y fibra de camélidos; tiene una capacidad de producción de 1.140 toneladas al año de carne de llama para la elaboración de carne deshidratada (charque), embutidos y cortes especiales.

Incluye una planta de procesamiento de harina de hueso, con una capacidad de producción de 90 toneladas métricas al año; esta producción se utilizará en alimento balanceado y fertilizantes.

El complejo industrial incluirá una línea de curtiembre que procesará 150 pieles por día para marroquinería, tiene la capacidad de producir 190.400 toneladas por año de fibra de camélidos y beneficiará a más de 7.000 familias productoras de la región. También contará con una línea de producción de colágeno y un laboratorio de mejoramiento genético.

WhatsApp Image 2025 02 05 at 12.55.18 AM

La Planta Procesadora de Camélidos ofertará diferentes productos alimenticios en base a la carne.

A partir de la construcción, trabajaron más de 115 trabajadores obreros de la región, generando 570 empleos indirectos además de dinamizar la economía en el municipio. Una vez funcionando, la planta tendrá 63 trabajadores y generará más de 200 empleos indirectos.

También contará con una planta de tratamiento de aguas residuales para 60 metros cúbicos de día, para evitar contaminar el medioambiente, señaló el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

De acuerdo con datos oficiales, Bolivia es el mayor productor de llamas en el mundo, concentra dos tercios de la producción mundial de este ganado en pie. A su vez, Perú tiene la mayor producción de alpacas (84%). Otros cuatro países del continente americano producen 6% o menos.

Más de 80.000 familias se dedican a este rubro en gran parte del territorio nacional, desempeñando un papel crucial en la preservación de los ecosistemas andinos y en la economía de comunidades indígenas y rurales.

Según datos oficiales, Bolivia cuenta con unos 2,6 millones de cabezas de ganado de llama y más de 440.000 cabezas de ganado de alpaca, además de las especies silvestres, como las vicuñas, con un aproximado de 100.000 ejemplares; y los guanacos, con cerca de 400 cabezas.

OTRAS OBRAS

El presidente Arce también inauguró obras de impacto para el municipio de Turco, tales como 40 viviendas sociales, que costaron más de Bs 2,8 millones, el enlosetado de la avenida Panamericana–Martín Quispe (Bs 2,6 millones), una radiobase para la población de Titiri, y se entregaron insumos agropecuarios, en el marco del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) III valuado en más de Bs 1,5 millones.

WhatsApp Image 2025 02 05 at 12.55.17 AM

Los pobladores del municipio de Turco dan la bienvenida al Primer Mandatario con regalos, música y alegría.

“Pedimos que sigan construyendo más viviendas y sigan apoyando a las personas que más necesitan, muchas gracias por estas obras”, dijo Simón Churqui, uno de los beneficiados que a partir de hoy cuenta con su vivienda propia.

“Con estos cinco importantes proyectos, solo en esta visita hemos entregado en obras más de Bs 82,7 millones de inversión en favor del municipio de Turco. ¡Felicidades!”, concluyó el presidente Arce en una publicación hecha en sus redes sociales.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda