Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una recreación digital sobre como se verá el Parque Lineal Metropolitano en el primer tramo, desde El Alto.

Siete proyectos están paralizados por la falta de aprobación de créditos en la ALP

Las obras paralizadas son el puente Guanay, tramo Monteagudo-El Salto, puente Chimoré, carretera Okinawa-Las Cruces-Los Troncos, entre otras.

La construcción de siete proyectos de infraestructura en cuatro departamentos del país se encuentra paralizada debido a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aún no aprueba los créditos que garantizan su financiamiento.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que los proyectos afectados tienen un carácter estratégico para el desarrollo del país. Se trata de la carretera Monteagudo-El Salto, en el departamento de Chuquisaca; el puente Chimoré, en el departamento de Cochabamba; el puente Guanay, en La Paz; El Salto-puente Limón, tramo II; el tramo vial Río Seco-Desaguadero, en el departamento de La Paz; el proyecto carretero Okinawa–Las Cruces–Los Troncos en Santa Cruz; y la ampliación del sistema de Mi Teleférico con la Línea Café y la Línea Carmesí, además del Parque Lineal Metropolitano de La Paz.

“Estamos hablando de más de 500 millones de dólares en inversión. Sin la aprobación de la Asamblea Legislativa estos proyectos no pueden avanzar, pese a que ya se realizaron estudios y se iniciaron obras en algunos casos”, explicó la autoridad.

El titular de Obras Públicas recalcó que la falta de aprobación de créditos no solo frena obras de infraestructura, sino también el dinamismo económico que éstas generan en las regiones, por ejemplo con la creación de empleos.

“Cada proyecto implica miles de empleos directos e indirectos en construcción, transporte, comercio y servicios. Además, mejora la competitividad del país al reducir tiempos de traslado y costos logísticos”, indicó.

Por ejemplo, la carretera Monteagudo-El Salto es considerada un corredor clave para vincular a Chuquisaca con Santa Cruz y facilitar el comercio interdepartamental, mientras que el puente Chimoré fortalecerá la conexión entre Cochabamba y el oriente boliviano. En tanto, el tramo Río Seco-Desaguadero potenciará el comercio con el Perú, y el puente Guanay permitirá mejorar el acceso a comunidades productoras de oro y madera en el norte paceño.

En esa línea, el ministro Montaño pidió a los legisladores dejar de lado las diferencias políticas y priorizar la aprobación del financiamiento de estas importantes obras.

“El país no puede perder tiempo en discusiones estériles mientras las obras están paralizadas y la población espera. Esperamos que después de las elecciones, diputados y senadores, especialmente los que representan a La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, impulsen el proyecto de ley para que estas iniciativas continúen”, manifestó.

Montaño también aseguró que todos los proyectos cumplen con las exigencias técnicas y ambientales, y que el Gobierno mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción.

“Por instrucción del presidente Lucho Arce estamos abiertos a auditorías y fiscalizaciones. Estas obras son para el pueblo y no para intereses particulares”, enfatizó.

El Ministro de Obras Públicas observó que la paralización de estos siete proyectos estratégicos no solo significa un freno en la ejecución de obras prioritarias para el desarrollo, sino también un riesgo latente de perder el financiamiento internacional comprometido.

La autoridad apuntó también a que la demora en la aprobación legislativa mantiene en vilo a los gobiernos subnacionales y a las comunidades que ya esperan la ejecución de estas iniciativas. “No aprobar este crédito es condenar a las regiones al atraso y al desempleo. Estamos convencidos de que los bolivianos merecemos avanzar, no retroceder”, indicó.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda