Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una operaria realiza su trabajo en una de las plantas industrializadoras estatales.

Siles: Industrialización apuntala la independencia económica del país

El Viceministro de Políticas de Industrialización enfatizó en la importancia de las procesadoras de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. 

La industrialización de los recursos naturales y materias primas es el camino que permitirá a Bolivia dejar de depender de las importaciones y consolidar su independencia económica, afirmó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

“La industrialización tiene que ser no solo una política de Gobierno, sino una política de Estado. La industrialización es la salida, sea el gobierno que sea, para alcanzar la independencia económica”, remarcó la autoridad.

Destacó que Bolivia ya cuenta con al menos 36 nuevas plantas industriales estatales en operación, que fortalecen la producción nacional y generan productos que antes debían ser importados, de acuerdo con ABI.

Estas factorías, dijo, se suman a las que están en proceso de construcción y a aquellas que, aunque aún no fueron inauguradas de manera oficial, ya se encuentran funcionando.

Entre las plantas más representativas mencionó las instalaciones de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que operan en diversas regiones del país procesando productos estratégicos como soya y trigo.

Por ejemplo, las plantas de San Julián (Santa Cruz) y Viacha (La Paz) permiten obtener aceite refinado y harina, insumos clave que se comercializan a precios regulados para beneficio del mercado interno.

“Vamos a seguir inaugurando nuevas industrias. Algunas no fueron presentadas oficialmente, pero ya están produciendo. El proceso de industrialización continúa y habrá buenas noticias pronto”, adelantó Siles.

En línea con esta política de fortalecimiento de la industria nacional, el viernes pasado fue inaugurada la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos de Achacachi, ubicada a 97 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Esta factoría, administrada por la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), ahora cuenta con una moderna y robusta tecnología que duplica su capacidad productiva, pasando de 20.000 a 40.000 litros diarios de leche.

La nueva línea incluye tecnología de ultrapasteurización, que permite producir leche de larga duración y diversificar la oferta con productos que incorporan cereales, pulpas de frutas y verduras, destinados principalmente a fortalecer la alimentación de grupos vulnerables, como parte de los programas sociales del Estado.

Luis Siles 

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda