Ratifica que el informe conclusivo del Legislativo determinó que no se identificaron irregularidades, ilegalidades ni actos de corrupción en las operaciones de la estatal.
El gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, informó que la empresa Botrading generó un ahorro de aproximadamente $us 300 millones de dólares desde el inicio de sus operaciones, sin contar las utilidades.
Inicialmente, en 2019, se creó YPFB Internacional Sociedad Anónima, que tuvo como objetivo principal la exportación de urea y lubricantes. Sin embargo, debido a los conflictos políticos de 2019 y la pandemia, sus operaciones quedaron en suspenso. Fue en 2022, ante el desabastecimiento de diésel y gasolina, cuando se modificó su objeto social y denominación a Botrading, permitiéndole importar combustibles y participar en licitaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación.
Ahorros
“Lo que se calcula aproximadamente es que el ahorro para el país desde que Botrading inició sus operaciones alcanza más o menos los 300 millones de dólares, sin contar obviamente las utilidades que van a generar un ingreso de divisas también para el país en el momento en que se repartan esas utilidades”, destacó Saucedo al identificar el hecho como uno de los principales beneficios de la empresa.
Según los datos, este ahorro se suma a las utilidades que la empresa acumuló, las cuales ascienden a unos $us 60 millones, que están destinadas a retornar al país, contribuyendo así a la entrada de divisas.
Monopolio
Como otro de los beneficios clave de la estatal, Saucedo reafirmó lo informado por YPFB en marzo de este año, de la ruptura del monopolio ejercido por dos empresas en el suministro de gasolina, diésel y crudo. Al introducir un tercer participante (Botrading) en el mercado, se obligó a estas empresas a reducir sus precios.
“Por ejemplo, una empresa que en 2022 ofertaba una oferta de 295 dólares por crudo, en 2023 tuvo que bajar su oferta a 197 dólares, lo que representa un ahorro de casi 100 dólares por barril o metro cúbico para el país”, manifestó.
Entre otros detalles, en cuanto a las acusaciones de sobreprecio, Saucedo recordó que el informe conclusivo de la comisión legislativa determinó que no existen irregularidades, ilegalidades ni actos de corrupción en las operaciones de la empresa Botrading. El informe fue remitido a la Contraloría para una auditoría que confirme los hallazgos.
Enfatizó en que es “imposible” que YPFB adjudique un contrato de provisión de combustibles a un precio mayor cuando existe una oferta menor, salvo excepciones como el incumplimiento de requisitos por parte del ofertante con el mejor precio.
AEP