Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local

El ministro Néstor Huanca advirtió de que el precio de la carne llega hasta Bs 60 el kilo, lo que preocupa a las familias, sobre todo paceñas.

El complejo siderúrgico del Mutún, en Puerto Suárez, Santa Cruz.

Presidente Arce entregará el 24 de febrero la siderúrgica del Mutún en Puerto Suárez

El complejo siderúrgico del Mutún es una megaobra emplazada en 42 hectáreas de terreno, en el departamento de Santa Cruz.

El gerente de Emapa y la dirigencia del sector avícola durante la firma del acuerdo.

El Gobierno pacta seis acciones para garantizar la carne de pollo y huevo

Se fijaron desde estudios de costos hasta la comercialización del 7% de la producción avícola por medio de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

El Gobierno y la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia firmaron un acuerdo de seis puntos con el objetivo de asegurar el abastecimiento de carne de pollo y huevo para la población boliviana. Este pacto incluye desde estudios de costos hasta la comercialización del 7% de la producción avícola a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Nosotros, como Gobierno nacional, hemos firmado este documento importante para garantizar seguridad y soberanía alimentaria”, afirmó Franklin Flores, gerente de Emapa.

Destacó que el Decreto Supremo 5312 permite a Emapa suscribir convenios para garantizar la seguridad alimentaria y distribuir granos primarios con subvención.

El gerente explicó que el acuerdo establece seis puntos estratégicos.

El primer punto es referente al análisis de mercado y costos.

Flores dijo que se hizo un estudio de costos de producción del sector pecuario nacional y se estableció que el precio del maíz amarillo duro en los silos de Emapa será diferenciado por departamento: Bs 75 por quintal en Santa Cruz y Bs 70 en Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí y La Paz. Este precio será evaluado nuevamente en un plazo de 90 días.

El segundo punto pacta un compromiso de abastecimiento.

“Los productores pecuarios comprometen abastecer el mercado boliviano con la carne de pollo, el huevo y otros a un precio justo a la población, de acuerdo a norma productor-consumidor”, señaló Flores.

El tercer punto establece la comercialización del 7% de la producción.

El gerente dijo que cada productor venderá el 7% de su producción de carne de pollo y huevos a través de Emapa, garantizando un precio accesible para la población.

mercado

Se garantiza el acceso a la carne de pollo en los mercados. Foto: ARCHIVO

El cuarto punto fija una revisión de costos de producción, que serán analizados en un plazo de cinco días.

El quinto punto establece una evaluación mensual del abastecimiento de carne de pollo y huevo.

Y el sexto punto establece que Emapa pondrá a disposición el grano de maíz para el sector pecuario.

Según Franklin Flores, el Estado ha registrado a 2.702 productores pecuarios, de los cuales 1.222 pertenecen al sector avícola; 197, al sector porcino; y 1.283, al sector lechero.

“El año pasado este sector fue abastecido con 140.000 toneladas de grano, y este año tenemos una mayor disposición para el sector pecuario nacional,” resaltó Flores.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, destacó el consenso logrado entre las asociaciones de los departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Sucre.

“Hemos llegado a conclusiones favorables tanto para la producción nacional como para la población y los productores,” señaló.

AEP

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

Gobierno ajusta la normativa tributaria para la construcción, empresas y pasajes al exterior

El objetivo es perfeccionar el sistema tributario, corrigiendo aspectos que afectaban tanto a los contribuyentes como a los ingresos del erario nacional.

El 56% de encuestados apoya presencia del Estado en la economía

El modelo económico se asienta en pilares como redistribución de la riqueza, una fuerte inversión pública y la industrialización con sustitución de importaciones.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda